Image default
Ciudad de Salta

El municipio dio inicio al proyecto “Murales por la Memoria”

Alumnos de 3°, 4° y 5° año de la Escuela de Bellas Artes “Tomás Cabrera” participaron del primer encuentro participativo para la confección del proyecto de mural que se plasmará sobre una de las paredes del Sitio de la Memoria de la Ciudad ubicado en el cementerio de la Santa Cruz.

En el marco del proyecto de desarrollo del cementerio de la Santa Cruz como Sitio de Memoria que lleva adelante la Municipalidad de Salta junto a la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, se realizó la primera charla de sensibilización de la agenda programada con los estudiantes del Bachillerato de Bellas Artes “Tomas Cabrera”.

El encuentro estuvo coordinado por la artista plástica Soledad Sánchez Goldar, quien realizó una exposición sobre sus trabajos e intervenciones artísticas vinculadas a la memoria, a la verdad y la justicia frente al terrorismo de estado ejercido por la última dictadura cívico-militar-eclesiástica que se vivió en Argentina. En la oportunidad, la artista explicó la importancia de “vincular el arte con la dimensión política y el contexto social”.

También participó la referente de los organismos locales de derechos humanos Elena Rivero (de la Asociación de Derechos Humanos “Coca Gallardo”), quien -en base a su experiencia personal como dirigente luchadora por los derechos humanos- señaló que “la memoria es un elemento para la lucha” y recordó que “fueron jóvenes que peleaban por sus ideas políticas y fueron reprimidos, detenidos y desaparecidos también por esas ideas».

Este proyecto presentado el pasado 23 de marzo, en el marco de las acciones por un nuevo Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, en el sitio de memoria inaugurado en 2021 será plasmado sobre uno de los paredones del Sector “C” del cementerio de la Santa Cruz.

Para dar inicio a este proyecto de articulación del municipio con el gobierno nacional, se contó con la presencia además de la subsecretaria de Promoción de la Secretaría de Derechos Humanos de Nación, Natalia Barreiro.

En la ocasión, el subsecretario de Contenidos de la Municipalidad, Matías Hessling, recordó que “esta gestión encabezada por la intendenta Bettina Romero, tomó la decisión política de contar con un espacio de la memoria en la ciudad, que permita mantener viva la memoria, la verdad y la justicia y que mejor manera de hacerlo que llevar adelante este proyecto con jóvenes».

Es importante señalar que, la señalización del cementerio como sitio de la memoria fue incorporada a la información del cementerio como edificio histórico patrimonial en la web oficial de la Secretaría de Cultura y Turismo a la que se accede a través de un Código QR que ya se encuentra en la explanada del edificio.

Por su parte, María Morales Miy, hizo hincapié en la importancia de que los jóvenes investiguen el pasado y en la historia para poder construir elementos gráficos que luego se plasmen en el muro y, al respecto, explicó el nacimiento de las “Madres de Plaza de Mayo como un símbolo que permanece en el tiempo.

Durante el encuentro, los jóvenes presentes plantearon algunas cuestiones que fueron surgiendo en el proceso de investigación que llevan adelante y que culminará con la creación del Mural de la Memoria en el cementerio de la Santa Cruz. La próxima charla será el martes 26 de abril, a la misma hora en uno de los salones del Bachillerato de Bellas Artes “Tomás Cabrera”.

También te puede interesar

Murales: entregan los premios a los ganadores del concurso

redaccion4

Pintaron 18 murales en diferentes espacios de la ciudad

Silvina Irrazabal

Se encuentra abierto el concurso “Distrito de Murales 2021”

redaccion4

Nuevo mural en Zona Norte

redaccion4

El artista Miro Barraza visitó los murales de Parque Belgrano

redaccion4

Murales: la Municipalidad hizo entrega de los premios

redaccion4