Image default
El País

El Gobierno pedirá al Congreso apoyo al acuerdo con el FMI

Utilizar el formato de DNU es una decisión clave para el Gobierno. El decreto será tratado por la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, que emitirá dictamen y lo enviará a ambas cámaras. 

El Gobierno anunció ayer que en los próximos días enviará al Congreso un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para obtener el apoyo del Poder Legislativo en el acuerdo con el FMI.

Utilizar el formato de DNU es una decisión clave para el Gobierno. El decreto será tratado por la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, que emitirá dictamen y lo enviará a ambas cámaras. El decreto perdería vigencia solo si las dos cámaras lo rechazan, algo que en principio es improbable porque en Casa Rosada descuentan que tienen los votos suficientes como para sostenerlo en la Cámara de Diputados. Con esta estrategia, el Ejecutivo elude la mayoría que el kirchnerismo posee en el Senado, donde sí correría el riesgo de que el decreto sea rechazado. Distinto sería si envía una ley pidiendo autorización (como lo establece la ley de fortalecimiento de la sostenibilidad de la deuda pública), que podría ser bloqueada por el kirchnerismo que tiene 34 votos sobre un total de 72.

La Casa Rosada avanzará en esa dirección «tal como se comprometió el presidente Javier Milei en la apertura de sesiones ordinarias», indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.

El acuerdo «implicará una operación de crédito público mediante la cual el Tesoro Nacional cancelará deuda existente con el Banco Central. El resultante neto de esta operación implicará una reducción del total de la deuda pública», destacó el Gobierno.

Y señaló que el nuevo entendimiento «permitirá fortalecer el balance del Banco Central, hito esencial para consolidar la estabilidad monetaria, financiera y macroeconómica y continuar con el proceso de desinflación y de liberación de las restricciones cambiarias».

Para el Gobierno, «no existe asunto más necesario y urgente que terminar con la inflación que durante años le arruinó la vida a los argentinos».

«Por ello, el Presidente de la Nación aspira a obtener un compromiso urgente de parte del Congreso, tal como ocurrió con todos los gobiernos anteriores», planteó el Poder Ejecutivo.

Y reafirmó que «convertir la lucha contra la inflación en una política de Estado constituye una clara señal de que los representantes del pueblo han comprendido el mandato expresado en las urnas».

«Milei deposita su confianza en el compromiso y la responsabilidad de cada legislador nacional para con el pueblo argentino y su bienestar económico», expresó Presidencia.

En las últimas horas, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se había referido al acuerdo con el FMI que el Gobierno enviará al Congreso y consideró que «sería un delirio» que la oposición no lo acompañe.

No es una exigencia del organismo

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aclaró ayer que el acuerdo con la Argentina no dependerá de la aprobación del Congreso Nacional y se excusó de dar detalles sobre el posible desembolso de fondos frescos.

A través de la vocera Julie Kozack el organismo afirmó que es una decisión local y que depende del Gobierno.

«Tener el apoyo del Congreso es una decisión de las autoridades tal como lo establece la legislación interna argentina», precisó la portavoz.

También te puede interesar

El Gobierno nacional anuncia un bono para estatales

Carolina Juarez

Se agrava la situación entre el Gobierno y los gremios aeronáuticos

Carolina Juarez

El Gobierno acelera las privatizaciones

Carolina Juarez

El Gobierno concreta hoy un pago de US$368 millones al FMI 

Carolina Juarez

El Gobierno le respondió al Papa Francisco

Carolina Juarez

Las medidas que prepara el Gobierno

Carolina Juarez