Image default
Economía

El FMI aprobó la asignación de los derechos especiales de giro

El objetivo es apoyar la recuperación de la pandemia y para lograr un crecimiento resiliente y sostenible.

A fin de apuntalar la liquidez mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la asignación de los derechos especiales de giro (DEG) por un equivalente a u$s 650.000 millones. Este beneficio será destinado a Estados de mercados emergentes, en vías de desarrollo o de bajos ingresos.

La Argentina espera recibir a partir del 23 de agosto unos u$s 4.354 millones de ese fondo.

La Directora Gerente del organismo, Kristalina Georgieva, expresó al respecto: «Esta es una decisión histórica: la mayor asignación de DEG en la historia del FMI y una inyección de ánimo para la economía mundial en medio de una crisis sin precedentes. La asignación de DEG beneficiará a todos los países miembros, abordará la necesidad de reservas a escala mundial y a largo plazo«.

Continuó enumerando: «Generará confianza y promoverá la resiliencia y estabilidad de la economía mundial. En particular, ayudará a los países miembros más vulnerables que están luchando contra los estragos de la crisis provocada por la COVID-19«.

Según explicaron en un comunicado, los nuevos DEG serán acreditados a los países miembros del FMI en proporción con sus actuales cuotas en la institución.

«Asimismo, seguiremos trabajando activamente con los países a fin de identificar opciones viables que permitan canalizar voluntariamente DEG de los países miembros más ricos a los más pobres y vulnerables, para apoyar su recuperación de la pandemia y para que logren un crecimiento resiliente y sostenible«, añadió tras confirmar que u$s275.000 millones (alrededor de DEG 193.000 millones) se destinarán a países de mercados emergentes y en desarrollo, incluidos países de bajo ingreso.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, reconoció que la nueva asignación de los DEG surgió a partir del reclamo de un grupo de países, entre los que se encuentra Argentina, que plantearon la necesidad de una distribución de los mismos a raíz del impacto de la pandemia. «En 2021, luego del cambio de Gobierno en EEUU se lograron modificar las voluntades. Es algo que celebramos, que fue posible debido a los liderazgos positivos. A la Argentina le van a corresponder u$s4354 millones que son bienvenidos«, reveló en diálogo con C5N.

También te puede interesar

Kristalina Georgieva elogió al gobierno argentino

Carolina Juarez

Pago al FMI por US$ 390 millones

Ignacio Castellanos

Sin apuro por el acuerdo con el FMI

Ignacio Castellanos

Informe negativo del FMI

Ignacio Castellanos

El Gobierno buscará renegociar con el FMI

Carolina Juarez

Mejor proyección de crecimiento para la Argentina en 2021

Ignacio Castellanos