Image default
Política

El cuadro clínico del presidente sigue siendo “leve” y con una tendencia positiva

El presidente Alberto Fernández está transcurriendo su cuadro de COVID-19 sin fiebre ni síntomas respiratorios.  

El presidente Alberto Fernández, quien contrajo coronavirus la semana pasada, evoluciona “de forma favorable” de su enfermedad, sin fiebre ni síntomas respiratorios, de acuerdo al último parte de la Unidad Médica Presidencial. El cuadro clínico del jefe de Estado, según precisa el parte médico firmado por el doctor Federico Saavedra, de la Unidad Médica Presidencial, sigue siendo “leve” y con una tendencia positiva, ya que hace varios días que no levanta fiebre.

El viernes pasado por la noche, cuando Fernández comunicó a través de Twitter que había contraído coronavirus, registraba una temperatura de 37,3 grados. 

“El señor Presidente de la Nación, Doctor D. Alberto Ángel Fernández, fue evaluado en el día de la fecha evolucionando en forma favorable, afebril, sin síntomas respiratorios y con signos vitales dentro de parámetros normales”, detalló el informe médico. “Su cuadro clínico sigue siendo leve. Se realizaron análisis de sangre e imagen pulmonar siendo ambos estudios absolutamente normales”, agregó.

El escrito señala que Fernández “seguirá cumpliendo el aislamiento obligatorio y bajo estricto control médico” a cargo de la Unidad Médica Presidencial, al tiempo que “se informará diariamente su evolución como así también las conductas médicas a tomar”.
El presidente contrajo coronavirus pese a haber completado previamente las dos dosis de la vacuna de origen ruso, lo que provocó un debate sobre la eficiencia de la inmunización.
Al darse a conocer la noticia del resultado positivo del test de COVID-19, el Instituto Gamaleya de Rusia, creador de la Sputnik V, le deseó al mandatario argentino una “pronta recuperación” y explicó que la vacuna “tiene un 91,6% de eficacia contra infecciones” de coronavirus. Eso significa que Fernández se encuentra dentro del 8,4% de personas vacunadas que pueden igualmente contraer la enfermedad.

De todos modos, el Instituto Gamaleya aclaró que la vacuna tiene “100% de eficacia contra casos graves”, es decir, que elimina la letalidad y reduce la enfermedad a cuadros leves o moderados. Ante la proliferación de versiones acerca de la falta de utilidad de la vacuna, Fernández resaltó que si no se hubiera aplicado la inmunización, “la estaría pasando muy mal”.

También te puede interesar

EEUU supera los 400.000 contagios y roza las 13.000 muertes

Ignacio Castellanos

No podemos dejar de verlo

Ignacio Castellanos

Se registró solamente una muerte por Covid en las últimas 24 horas en el país

Ignacio Castellanos

Aumento de casos de Covid-19 en la provincia

Carolina Juarez

«Usted es un mitómano»

Carolina Juarez

Tartagal: Cuarenta y nueve estudiantes dieron positivos de Covid-19

Carolina Juarez