Image default
Turismo

El 96 % de los países pusieron restricciones al turismo

La Organización Mundial del Turismo realizó un completo informe de situación. Al mismo tiempo, propone pensar la reactivación con la idea «Viajá mañana».

La Organización Mundial del Turismo (OMT) realizó un completo informe de situación respecto de la crisis provocada por el Covid-19.

Los números son impresionantes, y dan un panorama preciso de cómo se detuvo la actividad prácticamente en un ciento por ciento.

Según la organización que depende de la Unesco, el sector «sufre una conmoción sin precedentes», ya que prácticamente todos los destinos del mundo han impuesto restricciones a los viajes desde enero de 2020, en muchos casos prohibiéndolos por completo, con el fin de contener la pandemia.

Según el estudio, terminado el 6 de abril, el 96 por ciento de los destinos del mundo introdujo restricciones a los viajes en respuesta a la pandemia. «Alrededor de 90 destinos han cerrado total o parcialmente sus fronteras a los turistas, mientras que otros 40 se encuentran cerrados a ciertos turistas, dependiendo del país de origen».

El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, afirmó que la pandemia del coronavirus «ha afectado a los viajes y al turismo como ningún otro evento anterior en la historia. Los gobiernos han antepuesto la salud pública y han introducido restricciones totales o parciales a los viajes. Con el turismo suspendido, los beneficios que genera el sector están amenazados: podrían perderse millones de puestos de trabajo, y el progreso alcanzado en los ámbitos de la igualdad y el crecimiento económico sostenible podría revertirse».

La organización insta a los gobiernos «a revisar de manera continuada las restricciones a los viajes y a flexibilizarlas o levantarlas tan pronto como pueda hacerse de forma segura».

En África, en Asia y el Pacífico y en Oriente Medio, el 100% de los destinos han impuesto restricciones desde enero de 2020. En las Américas, el 92 por ciento de los destinos han adoptado medidas similares, mientras que en Europa la proporción es del 93 por ciento (siempre hasta el 6 de abril).

El informe detalla las medidas de restricción: cierre completo o parcial de las fronteras a los turistas; restricciones a los viajes según los destinos, suspensión total o parcial de vuelos; medidas, incluidos algunos requisitos de cuarentena o autoconfinamiento, certificado médico, invalidación o suspensión de emisiones de visados, etcétera.

«En muchos casos, algunos destinos han ajustado sus medidas restrictivas según ha ido evolucionando la situación. La OMT continuará haciendo un seguimiento regular de la evolución de las restricciones de viajes y desarrollando análisis, en un esfuerzo por apoyar de manera efectiva una recuperación responsable, pero también oportuna, del sector turístico», aseguran.

Viajá mañana

La organización también envió un mensaje de concientización y para pensar el futuro la actividad, englobado en el concepto «viajá mañana».

«Nuestra respuesta debe ser rápida, coherente y unida con el fin de que pronto podamos todos volver a viajar», aseguran.

La campaña digital tuvo gran repercusión, y algunos países han hecho propia la idea para amplificar la voz de un turismo unido frente a este desafío sin precedentes.

Fuente: Voy de Viaje

También te puede interesar

Alberto Fernández: «Hay que tomar medidas más duras»

Carolina Juarez

Salta entre los destinos líderes para el Turismo de Reuniones

Silvina Irrazabal

¿Nuevas restricciones por el coronavirus?

Ignacio Castellanos

El COEm de Cachi restringe la circulación vehicular entre la ciudad de Salta y Cachi

Ignacio Castellanos

El 70% de los destinos del mundo suavizaron las restricciones de viajes

Silvina Irrazabal

Enero registró un gran movimiento

redaccion4