Image default
El Mundo

El 70% de la población adulta europea ya está totalmente vacunada contra el coronavirus

Son 250 millones de mayores de 18 años y fue anunciado por la jefa del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen.

La jefa del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, aseveró hoy martes que más de 250 millones de europeos adultos cuentan ya con la pauta completa de vacunación, un gran logro que, a su juicio, demuestra lo que el bloque puede conseguir cuando «trabaja de la mano».

«Pero la pandemia no ha acabado, debemos seguir vigilantes», advirtió la funcionaria, y pidió a todos aquellos europeos que todavía no se vacunaron que lo hagan rápidamente a fin deevitar una nueva ola de infecciones y la aparición de nuevas variantes.

«Es el único modo de protegerse a sí mismo y al resto», argumentó, para luego agregar que las vacunas también deben llegar al resto del mundo y que la UE está haciendo mucho para conseguirlo, a través de exportaciones y donaciones al mecanismo Covax.

La Comisión Europea anticipó de esta forma un dato que, sin embargo, no se refleja todavía en la contabilización oficial del Centro Europeo de Control y Prevención de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés), aunque las cifras de este organismo tienen unos días de retraso.

La última actualización del ECDC apunta a que un 67,3% de los europeos mayores de 18 años han sido vacunados ya con la pauta completa, mientras que el 76% de los adultos recibió al menos una dosis de alguno de los sueros.

La campaña de vacunación en la UE comenzó a fines de 2020, con dudas sobre la capacidad de producción y el reparto de vacunas entre los Estados miembros. Durante febrero, Bruselas apuntó que el objetivo de vacunación se alcanzaría antes de acabar el verano; y a finales de abril adelantó a julio la meta de inmunizar a un 70% de la población adulta.

En estos meses se produjeron problemas con las farmacéuticas, especialmente con la británica AstraZeneca, que Bruselas llevó a los tribunales por incumplimiento de contrato.

Los retrasos en las entregas de las vacunas afectaron a todas las empresas, si bien Pfizer terminó siendo la firma que más suministros aportó: llegó a firmar tres contratos para adquirir en total más de 2.000 millones de dosis.

También te puede interesar

Llegaron a Salta 10.800 dosis del segundo componente de la vacuna Sputnik V

Ignacio Castellanos

Geriátricos vacunados y se continúa con personal de salud y mayores de 70 años

Ignacio Castellanos

Los números de la campaña de vacunación

Ignacio Castellanos

Salta recibió más de 24 mil vacunas de Sinopharm

Ignacio Castellanos

Cuarto vuelo de Aerolíneas a Moscú

Ignacio Castellanos

Moscú extrema restricciones debido al coronavirus

Ignacio Castellanos