La Anses mencionó que esta ayuda económica se calcula según los ingresos y meses trabajados (con aportes) durante los últimos 3 años.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio detalles de la Libreta de la AUH y afirmó que los desempleados pueden cobrar hasta $52.000 en agosto mediante la Prestación por Desempleo.
En este orden, el organismo que dirige Fernanda Raverta mencionó que esta ayuda económica se calcula según los ingresos y meses trabajados (con aportes) durante los últimos 3 años. Las trabajadoras y los trabajadores mayores a 45 años cobran durante 6 meses más.
Por otro lado, ANSES mencionó que los interesados en acceder al subsidio que brinda el Programa Hogar deberán ingresar a Mi ANSES y seguir los pasos para cobrar este ingreso extra destinado a las familias que no tienen acceso a la red de gas natural.
Qué es la Prestación por Desempleo de ANSES
La Prestación por Desempleo de ANSES es una asistencia económica destinada a trabajadores en relación de dependencia despedidos sin justa causa, por finalización de contrato o por causas externas, comprendidos en la Ley de Contrato de Trabajo N° 24.013.
Aumenta la Prestación por Desempleo de ANSES en agosto 2023
Esta prestación se actualiza cada vez que se registra un incremento del Salario, Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), por lo tanto, a partir de agosto, la Prestación por Desempleo tendrá un valor mínimo de $31.294 y $52.082 como máximo.
Quiénes pueden acceder a la Prestación por Desempleo de ANSES
Las personas que pueden acceder a la Prestación por Desempleo de ANSES son aquellos trabajadores fueron despedidos sin justa causa de sus empleos formalmente registrados que realizaban aportes al Fondo de Desempleo.
Prestación por Desempleo de ANSES: requisitos para acceder
Trabajadoras/es permanentes: tener al menos 6 meses de trabajo con aportes en los últimos 3 años anteriores al despido o finalización del contrato.
Trabajadoras/es eventuales y de temporada: haber trabajado menos de 12 meses en los últimos 3 años y más de 90 días en el último año, antes de la finalización del trabajo.
También es importante tener en cuenta la siguiente documentación:
DNI (original y copia).
Documentación que compruebe el desempleo (original y copia), según el caso:
Despido sin justa causa: telegrama de despido, carta documento o nota de despido con firma certificada de la empleadora o empleador.
Despido por quiebra o concurso preventivo de la empleadora o empleador: nota del síndico certificando la disolución del contrato laboral, sentencia de quiebra autenticada por juzgado, telegrama de la empleadora o empleador notificando el cese por quiebra o el ejemplar del Boletín Oficial donde se publicó la quiebra.
Resolución del contrato de trabajo por denuncia de la trabajadora o trabajador fundada en justa causa: telegrama de intimación y telegrama de desvinculación laboral enviados por la trabajadora o trabajador.
No renovación de un contrato a plazo fijo: copia del contrato de trabajo vencido.
Fallecimiento de una empleadora o empleador unipersonal: copia certificada del acta de defunción.
En caso de haber padecido una enfermedad/accidente no laboral o enfermedad/accidente laboral al momento de producirse el cese en su último empleo: certificado médico de aptitud laboral para ocupar un puesto de trabajo acorde a su situación de salud.