Image default
Provincia de Salta

Declaraciones de Villada sobre la pandemia

“Hay que poner la energía en actuar con responsabilidad para no volver atrás”, dijo el ministro Villada

El titular de la cartera de Gobierno, en una entrevista televisiva informó que la pandemia comenzó a llegar con más fuerza a nuestra provincia y por lo tanto se deben extremar los cuidados.

El ministro de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia, Ricardo Villada, durante una entrevista televisiva evidenció el crecimiento de los casos en la provincia asegurando que “hemos tenido un incremento importante de casos. A principios de agosto tuvimos 250 casos aproximadamente, y ahora, estamos cruzando los 1200”.

Agregó que “esto significa que en más de 15 días se han cuadruplicado los casos. Tenemos una evolución que está en consonancia con lo que está pasando en el país, ya que éste superó los 300.000 casos y la situación se empezó a desplazar hacia el interior”. “La gente no debe tener miedo, tiene que tener la tranquilidad de saber lo que está pasando”, expresó el funcionario y destacó la importancia de extremar los cuidados dado que la pandemia comenzó a llegar con más fuerza a nuestra provincia.

Villada informó que “hay 7 departamentos que no tienen casos, 8 que tienen 10 o menos, 4 menos de 20 casos, y otros cuatro departamentos que si tienen una situación complicada, como es el de San Martín, Capital, Orán y Güemes”.

Situación en el norte

Cuando se refirió a este tema, Villada dijo “en nuestra provincia la situación compleja comenzó desde el norte y tiene que ver con la realidad que se vive en la frontera con Bolivia, que, por la situación del país vecino, muchos bolivianos cruzan generando en algunos casos los contagios”.

También hizo referencia a los dichos del gobernador sobre el pago del IFE y/o beneficios sociales a personas que ni siquiera viven en nuestro país, y también por la situación epidemiológica compleja que atraviesa Bolivia.

Agregó que “recibimos un sistema de salud complicado, y que entre otros puntos, el hospital de Tartagal no tenía agua,  ahora finalmente se terminó el pozo de agua que lo proveerá. Además se realizó la entrega de ambulancias y se reforzó la presencia de médicos”.

Responsabilidad y compromiso

El Ministro también instó a la responsabilidad de la gente, evidenció el problema de las aglomeraciones como la vía más rápida de contagio.

Por último dijo que “no hay que poner la energía en saber si volvemos o no a la fase 1, hay que poner la energía en actuar con responsabilidad para no volver atrás. El compromiso debe ser de todos, con los cuidados necesarios, y continuar trabajando con responsabilidad para ganarle a este virus”.  

También te puede interesar

España restablece controles fronterizos terrestres por el coronavirus

Ignacio Castellanos

México teme un pico de violencia tras la pandemia

Ignacio Castellanos

Se registraron 22.420 casos de coronavirus en Argentina

Carolina Juarez

Los Juegos Olímpicos Tokio serán anulados si no se controla el coronavirus

Silvina Irrazabal

Distanciamiento social en Salta

Ignacio Castellanos

Advertencia de la OMS por el continuo aumento de contagios y muertes

Ignacio Castellanos