Image default
Economía

«Cuarentena Económica»: las ramas industriales que vuelven a trabajar

Hoy se publicaría un decreto que definirá qué sectores seguirán sin estar habilitados y cuáles tendrán permitido volver a funcionar, implicando una relajación de la cuarentena para el sector productivo.

El gobierno nacional dispuso este viernes la prórroga del aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia de coronavirus hasta el domingo 24 de mayo inclusive, a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia que será publicado este sábado en el Boletín Oficial.

Luego de una conferencia de prensa conjunta ofrecida por el presidente Alberto Fernández, acompañado por el gobernador bonaerense Axel Kicillof y el jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, en la residencia de Olivos, donde se repasó la situación del país, especialmente del AMBA, en el marco de la pandemia fué difundido el texto del DNU.

Qué es lo que seguirá estando prohibido

«Cuarentena Económica»: las ramas industriales que vuelven a trabajarEl Gobierno todavía no habilitó el dictado de clases 

En su artículo 2, el decreto que será publicado mañana, establece las siguientes prohibiciones generales: dictado de clases presenciales, eventos públicos y privados (sociales, culturales, recreativos,deportivos, religiosos), centros comerciales, cines, teatros, centros culturales, bibliotecas, museos, restaurantes, bares, gimnasios y clubes.

Entre las prohibiciones está incluido también el transporte público de pasajeros interurbano, interjurisdiccional e internacional y las actividades turísticas, la aperturas de parques y de las plazas.

La norma establece además que las fronteras continuarán «cerradas» y que «continúan dispensados del deber de asistencia al lugar de trabajo los mayores de 60 años, las embarazadas y las personas en los grupos de riesgo».Te puede interesar

Qué sectores industriales volverán a operar

«Cuarentena Económica»: las ramas industriales que vuelven a trabajarLas automotrices podrán volver a funcionar

En tanto, a continuación se detallan las ramas industriales que serán habilitadas, pero «sin el uso de transporte público», aclara el decreto.

Entre ellas se menciona la industria automotriz y autopartes, electrónica y electrodomésticos, textilcalzado e indumentaria, productos de tabaco, metalurgia, maquinaria y equipos, gráfica, ediciones e impresiones, madera y muebles y juguetes.

También estarán permitidas las actividades de la industria de los laboratorios farmacéuticos, de la química y petroquímica, la fabricación de motocicletas y bicicletas y la fabricación de neumáticos.

«Los gobernadores y las gobernadoras (excepto AMBA) podrán decidir excepciones teniendo en cuenta los criterios establecidos por el Ministerio de Salud de la Nación», establece el decreto en su punto 6.

El artículo 7, en tanto, reafirma que «el Área Metropolitana de Buenos Aires continúa con las restricciones del Aislamiento y las excepciones deberán ser requeridas al Jefe de Gabinete de la Nación.Te puede interesar

Los despidos seguirán suspendidos

El presidente Alberto Fernández aseguró además que los despidos van a seguir suspendidos y las tarifas congeladas. 

«Seguramente vamos a seguir suspendiendo los despidos, en lo posible, porque todo el esfuerzo que hacemos es precisamente para sostener esta suerte de hibernación que sufre la economía», respondió el Presidente ante una consulta en la conferencia de prensa que ofreció esta noche en la Residencia de Olivos.

Se refería así al Decreto de Necesidad y Urgencia publicado el 1 de abril, que dispuso la prohibición, por un período de 60 días, de «los despidos sin justa causa y por las causales de falta o disminución de trabajo y fuerza mayor», como así también las «suspensiones por las causales de fuerza mayor o falta o disminución de trabajo».

«Estamos ayudando a las empresas para que no despidan y vamos a seguir pidiéndole lo mismo», aseguró.

Asimismo, recordó que días atrás mantuvo «una magnífica reunión con la CGT y los empresarios del grupo de los seis» y entendió en base a ese diálogo que «hay un nivel de entendimiento muy claro también de los empresarios de lo que está pasando».

Con relación a la eventual continuidad del congelamiento de las tarifas de servicios públicos, Fernández consideró: «la verdad es que no estamos en condiciones de aumentar nada en una economía como la que está la Argentina hoy en día».

En diciembre pasado el Presidente anunció que las tarifas de servicios públicos quedarían congeladas hasta el 30 de junio para «redeterminar su sentido».

También te puede interesar

Podrían decretar algunas restricciones por el aumento de casos de coronavirus

Carolina Juarez

Italia se prepara para eliminar el toque de queda nocturo

Ignacio Castellanos

España: Deportistas y mayores salen a la calle 48 días después

Ignacio Castellanos

Confinamiento estricto para Capital y otros ocho departamentos por el alto riesgo epidemiológico

Carolina Juarez

Cuáles son las nuevas medidas para la ciudad

redaccion4

Beneficios para las personas ya inmunizadas en Alemania

Ignacio Castellanos