Image default
El Mundo

Crece rechazo a Bolsonaro en San Pablo

6 de cada 10 paulistas rechazan su política contra virus

(ANSA) – BRASILIA Y SAN PABLO, 8 ABR – El 58 por ciento de los ciudadanos de San Pablo, el estado más importante y poblado de Brasil, considera que el presidente Jair Bolsonaro afecta el combate al coronavirus por rechazar la cuarentena, según una encuesta de Datafolha.
    Jair Bolsonaro mantiene un duelo de declaraciones con el gobernador de San Pablo, Joao Doria, a quien tildó de «demagogo» y «terrorista» por llevar adelante la cuarentena en ese estado de 44 millones de habitantes.
    La encuesta de Datafolha publicada hoy indica que el 58 por ciento de los paulistas considera que Bolsonaro «obstruye» el combate al coronavirus mientras el 51 por ciento respalda la política del gobernador Doria frente a la pandemia.
    San Pablo es el estado más afectado por el coronavirus, seguido por Rio de Janeiro, dos provincias de la región sudeste donde se registraron 477 muertes sobre un total de 667 en todo el país, según los datos divulgados el martes por el ministerio de Salud nacional.
    En Rio de Janeiro las medidas del gobernador Wilson Witzel ante la pandemia tienen el 55 por ciento de aprobación contra el 34 por ciento de Bolsonaro.
    El presidente también dirigió críticas a su exaliado Wilson Witzel, del Partido Social Liberal (PSL, derecha) por haber decretado la cuarentena, según la encuesta realizada entre los días 1 y 3 de abril, publicada en el diario Folha de San Pablo.

Fuente: ansalatina.com

También te puede interesar

Se registraron 22.420 casos de coronavirus en Argentina

Carolina Juarez

Desmantelan red de trata en Brasil 

Carolina Juarez

Problemas que tienen muchas familias para que los chicos sigan aprendiendo

Carolina Juarez

Paso a paso: el informe que explica cómo el régimen chino permitió que el coronavirus se convirtiera en pandemia

Ignacio Castellanos

La UE desbloquea 1.000 millones de euros en forma de garantía para préstamos a pymes

Ignacio Castellanos

El coronavirus avanza en América del Sur

Ignacio Castellanos