Image default
Economía

La caída del comercio mundial será peor que la crisis de 2008

La Organización Mundial del Comercio (OMC) predice una fuerte disminución en el comercio internacional este año.

Por Andrew Walker,

corresponsal de economía de BBC World Service

En un nuevo informe, la OMC pronostica una contracción de entre 13% y 32% este año.

La amplia gama de posibilidades refleja las incertidumbres sobre la crisis de salud.

Dice que es probable que el impacto en el comercio supere la caída causada por la crisis financiera hace poco más de una década.

El director general de la OMC, Roberto Azevedo, describió las cifras como «feas».

«No hay forma de evitar eso», dijo. Dijo que la situación era ante todo una crisis de salud y reconoció que los gobiernos tenían que tomar medidas para proteger la vida de las personas.

«Los descensos inevitables en el comercio y la producción tendrán consecuencias dolorosas para los hogares y las empresas, además del sufrimiento humano causado por la enfermedad en sí», agregó.

Relativamente optimista

Una disminución del 13% en el comercio de bienes se describe en el informe como un escenario relativamente optimista. Refleja una fuerte caída en el comercio seguido de una recuperación que comienza en la segunda mitad de 2020.

Eso, por supuesto, tendría que basarse en un progreso sustancial en los próximos meses para superar la crisis de salud.

Obviamente, eso no está garantizado, por lo que el informe incluye un caso mucho más pesimista que refleja una disminución inicial más pronunciada y una recuperación más prolongada e incompleta.

El informe también advierte que «el grado de incertidumbre es muy alto, y está dentro de las posibilidades que tanto para 2020 como para 2021 los resultados podrían estar por encima o por debajo de estos resultados».

El informe dice que el crecimiento del comercio mundial ya se había estancado hacia fines del año pasado. Para el último trimestre de 2019, el comercio de bienes fue 1% menor que el año anterior.

La OMC dice que esto fue el resultado de «tensiones comerciales persistentes», una referencia que en gran medida refleja el enfoque de confrontación del comercio internacional adoptado por la administración del presidente Donald Trump.

Azevedo dijo que el comercio sería un ingrediente importante en la recuperación económica después de la crisis. Dijo que mantener los mercados abiertos y predecibles sería crítico.

Fuente: BBB.com/news

También te puede interesar

Se confirmó el primer caso de Covid-19 en Orán

Carolina Juarez

Andy Kusnetzoff: «Me hice el hisopado y dio positivo»

Silvina Irrazabal

Fernández pidió «no relajarse» con la cuarentena porque «el problema está muy lejos de terminarse»

Ignacio Castellanos

Nuevos respiradores y equipamiento para el Centro de Referencia de atención COVID19

Ignacio Castellanos

Antiderechos y coronavirus: piden informes por la ILE «en el marco de la pandemia»

Carolina Juarez

Federalización de la Pandemia

Ignacio Castellanos