Image default
Economía

Continuidad del programa ATP hasta fin de año

Se prorrogó su vigencia a través del decreto 823/2020, que indicó que “si bien se observa una recuperación de la actividad económica, la misma evidencia heterogeneidad sectorial y territorial”.

El Gobierno extendió el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) establecido por el Decreto 332/20 y sus modificatorios, hasta el 31 de diciembre de 2020.

El decreto 823/2020 publicado en el Boletín Oficial, indica que “si bien se observa una recuperación de la actividad económica, la misma evidencia heterogeneidad sectorial y territorial.

Continúa sosteniendo que “resulta pertinente extender la temporalidad de la asistencia comprendida en el ATP para empleadores y empleadoras, y trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia e independientes, adecuándolo a las necesidades imperantes en la actualidad y a los cambios que se han producido y se van produciendo en la realidad económica.

El ATP fue establecida en el mes de marzo luego de declararse el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) por la pandemia del coronavirus, y durante estos meses fue incorporando beneficios tanto para empleadores como a trabajadores.

¿Qué involucra la ATP?

Comprende la asignación compensatoria del salario; créditos a tasa cero para monotributistas y autónomos; préstamos a tasa subsidiada convertible y reintegro de los mismos; y un sistema integral de prestaciones por desempleo.

El programa de asistencia prevé que aquellos empleadores con una variación nominal negativa en su facturación interanual accedan al salario complementario, equivalente al 50% del salario neto.

Por su parte, las firmas que presenten una variación nominal positiva en su facturación de entre 0% y 40% podrán solicitar un crédito a tasa subsidiada, cuya tasa de interés será en todos los casos del 15%.

Ese crédito a pagar en cuotas a 12 meses tiene, además, un incentivo para las empresas ya que podrán transformar parte o todo el préstamos en subsidios del Estado en función de la creación de puestos de trabajo, a partir de parámetros de empleo interanuales.

El trámite para acceder a un crédito a tasa subsidiada, que se acredita directamente en la cuenta bancaria del trabajador, se inicia a través del sitio web de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y los préstamos se terminan de gestionar ante la entidad bancaria seleccionada por cada empresa.

También te puede interesar

Extienden la ATP para productores de música y teatro

Silvina Irrazabal

En la ATP consideran la posibilidad de que no haya tenis durante todo 2020

Silvina Irrazabal

Cómo es la nueva etapa del ATP

Ignacio Castellanos

La ATP recomendó «encarecidamente» a todos los jugadores que se vacunen

Silvina Irrazabal

El Estado pagará $ 25.300 por trabajador y dará créditos «blandos» para el pago de sueldos

Ignacio Castellanos

El Gobierno pagará la mitad de los salarios a empresas que estén reestructurando sus deudas

Ignacio Castellanos