Image default
Economía

Caída del empleo entre marzo y junio

Pese a la prohibición de despidos, doble indemnización y pago de una parte de los salarios por el Estado, crece el número de empleados que pierden el trabajo.

Aún estando vigente la prohibición de despidos y la doble indemnización para las cesantías sin causa, desde marzo y hasta junio pasado, las empresas privadas redujeron sus dotaciones de personal en 247.200 trabajadores.

En cambio, el trabajo independiente durante junio, registró un incremento, en parte ayudado por los préstamos a tasa cero. Pero, en los asalariados del sector privado hubo una reducción adicional de 5.900 trabajadores.

Los datos de la caída en el empleo

De acuerdo a los datos oficiales del Ministerio de Trabajo, en febrero pasado las empresas declararon ante la Seguridad Social 6.027.800 trabajadores y en junio 5.780.600

Luego a partir del 31 de marzo se reforzó con la prohibición directa de las cesantías «sin justa causa y por las causales de falta o disminución de trabajo y fuerza mayor» durante 60 días, prorrogada hasta fin de julio y luego con el DNU 624/20 hasta fin de septiembre.

Además, una parte del sueldo de esos trabajadores es abonado directamente por el Estado a través del programa ATP. También, a través del acuerdo entre la CGT y la UIA se aplicaron suspensiones con reducción de hasta el 25% de los salarios a cambio de no despedir a los trabajadores suspendidos.

También te puede interesar

Alberto Fernández comunica la extensión de la cuarentena

Carolina Juarez

Normativas para aplicar suspensión de cortes de agua y luz en Salta

Ignacio Castellanos

Nuevos requisitos para las personas que ingresen a la provincia

Ignacio Castellanos

Coronavirus. por ahora, la AFIP descarta prorrogar el pago de impuestos

Ignacio Castellanos

La convocatoria a imitar célebres obras de arte es furor en aislamiento

Silvina Irrazabal

Cuarentena extendida, pedidos de salvataje y súper inyección estatal de dinero

Ignacio Castellanos