Image default
El Mundo

Bolsonaro dice que hay un plan para derrocarlo

Según el presidente, el plan estaría orquestado por el gobernador de San Pablo, Joao Doria, y el titular de Diputados, Rodrigo Maia.

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, aseguró en diálogo con congresistas haber recibido un informe sobre un supuesto plan para derrocarlo, orquestado por el gobernador de San Pablo, Joao Doria, y el titular de Diputados, Rodrigo Maia, informó la prensa braileña.

Ese supuesto plan desestabilizador fue reportado en un dossier elaborado por los servicios de inteligencia, aseguró el militar retirado y presidente, según publicó hoy el diario Folha de San Pablo, citado por Ansa.

De acuerdo a lo que Bolsonaro comentó con los congresistas, en el plan desestabilizador también estaría envuelto algún miembro del Supremo Tribunal Federal.

Joao Doria, del centrista Partido de la Socialdemocracia Brasileña (PSDB), y Rodrigo Maia, del derechista partido Demócratas (Dem), criticaron ayer a Bolsonaro por haber despedido al ministro de Salud, Henrique Mandetta, del Dem, en medio de la crisis por el coronavirus.

Luego de exonerar a Mandetta, Bolsonaro pronunció un discurso ayer con críticas a los gobernadores que decretaron la cuarentena para impedir el contagio del Covid-19, medida aplicada por Joao Doria en San Pablo el estado más afectado por la dolencia.

Horas más tarde Bolsonaro, durante una entrevista que concedió al canal CNN, acusó al diputado Maia de intentar «sacarme del gobierno, eso es falta de patriotismo verde-amarillo, eso es conspirar contra el gobierno».

Fuente: Telam

También te puede interesar

104 los muertos por derrumbes e inundaciones en Petrópolis

Ignacio Castellanos

Argentina le ganó a Brasil 4 a 1 en una noche histórica

Carolina Juarez

Brasil registra 7.910 infectados y 299 muertes por coronavirus

Ignacio Castellanos

Coronavirus: Bolsonaro de Brasil se une a las protestas contra el bloqueo

Ignacio Castellanos

Brasil: Rio Grande do Sul en colapso sanitario

Ignacio Castellanos

La inflación brasileña superaría el 7% anual en 2021

Ignacio Castellanos