Image default
El Mundo

Bolivia en cuarentena por coronavirus hasta fines de agosto

Las autoridades emitieron esta madrugada un decreto que dispone ampliar el plazo de la cuarentena nacional condicionada y dinámica hasta el 31 de agosto.

Ante el aumento de casos de coronavirus en el país, Bolivia extendió la cuarentena por un mes más, durante todo agosto.

Bolivia ya lleva acumulados 2.977 fallecidos y 76.789 contagios confirmados entre los 11,5 millones de habitantes.

Las autoridades emitieron esta madrugada un decreto que dispone «ampliar el plazo de la cuarentena nacional condicionada y dinámica hasta el 31 de agosto de 2020«, informó el ministro de la Presidencia, Yerko Núñez.

«La curva en este mes de agosto será muy elevada y, por lo tanto, corresponde que podamos mantener la cuarentena de acuerdo a determinaciones que tomen los gobiernos municipales y los gobiernos departamentales en coordinación con el nivel central del Estado», justificó Núñez, citado por la agencia de noticias EFE.

La cuarentena «condicionada y dinámica» supone la aplicación de restricciones que se pueden flexibilizar o endurecer en función de cómo evolucione la enfermedad en cada municipio.

La propia presidenta Áñez superó la enfermedad y retomó esta semana su actividad pública tras haber permanecido en aislamiento en la residencia oficial en La Paz, cuando el país afronta una de las etapas con más contagios por la enfermedad desde la identificación de los primeros casos a principios de marzo pasado.

Bolivia ha registrado en julio sus picos más altos de contagios y decesos hasta el momento, con un récord diario de más de 2.000 casos confirmados el día 18 y 88 fallecidos el pasado 29.

En las principales ciudades bolivianas se producen situaciones de saturación en centros de salud y cementerios, para atender enfermos y para enterrar o incinerar a fallecidos por coronavirus, habiéndose registrado casos de personas que fallecen en la calle o en sus casas con síntomas de la enfermedad.

A estos problemas en los últimos días se sumó la escasez de oxígeno medicinal, ante lo cual el Ejecutivo también aprobó en esta jornada un decreto para facilitar su importación, informó el ministro de Defensa, Fernando López, también a cargo de la cartera de Salud.

El Gobierno y la mayoría parlamentaria del Movimiento al Socialismo, el partido del expresidente Evo Morales, mantienen un pulso político por la aprobación de leyes para destinar más recursos al sistema sanitario.

También te puede interesar

Reportaron 36 nuevos casos de coronavirus y suman 301 los afectados en Argentina

Ignacio Castellanos

COVID-19: 20 mil detenidos en el país

Carolina Juarez

Coronavirus: se realizaron 222 estudios y Salta continúa sin nuevos casos de coronavirus

Ignacio Castellanos

557 muertos y 27.884 nuevos contagios

Ignacio Castellanos

La ocupación de camas en terapia es de 52% en la Nación

Ignacio Castellanos

El engaño de China: El coronavirus ya existía desde antes de diciembre

Ignacio Castellanos