La Anses anunció esta tarde que el aumento para las jubilaciones y pensiones a partir de septiembre, será del 7,5%, acumulando en lo que va del año el 28,9 por ciento para las jubilaciones y pensiones más bajas.
«Eso significa que en el primer semestre del año 2020 el haber mínimo aumentó, en términos reales, un 5,5%, recuperando así parte de la pérdida producida entre septiembre de 2017 y diciembre de 2019 de un 19,5%», informó la entidad que conduce Fernanda Raverta.
La Anses señaló que en razón de este incremento, aproximadamente, el 85% de los jubilados y pensionados verán incrementados sus haberes por encima de la inflación.
El organismo previsional aclaró que, «Asimismo, también se ven alcanzadas por esta suba las Pensiones No Contributivas (PNC), la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Embarazo (AUE) y las asignaciones familiares».
El comunicado también detalla las otras medidas lanzadas por el Gobierno nacional para proteger los ingresos de las personas mayores tales como, los dos bonos extraordinarios de hasta $ 5.000 abonados en diciembre y enero pasado. «Esta medida alcanzó al 65% de las y los beneficiarios de más bajos ingresos cubriendo a 4,5 millones de personas», agregó.
Además destacó que en abril, para morigerar el impacto de la crisis sanitaria y económica derivada de la Pandemia del Covid-19, se asignó un bono de hasta $ 3.000, beneficiando al 63% de los jubilados y pensionados de más bajos ingresos y llegando de forma directa a más de 4,3 millones de personas.
También, el comunicado subrayó otras medidas que desde diciembre de 2019 se impulsaron y que ayudan a mejorar el poder adquisitivo de esta población como fue el Vademécum de más de 170 medicamentos gratuitos para afiliados del PAMI y el congelamiento de las tarifas de servicios públicos y la suspensión del pago de las cuotas de los créditos de Anses.