YPF aplicó un aumento promedio del 9% en sus combustibles a partir de hoy
En la compañía venían advirtiendo una fuerte recuperación de la demanda de combustibles a diciembre de 2021 del 10% en gasoil y 8% en naftas respecto de diciembre de 2019, con lo cual el último mes del año pasado fue el más alto de la historia.
De la misma manera, el consumo en estaciones de provincias limítrofes, en particular Misiones, se ha incrementado en varias estaciones de servicio en hasta dos veces el consumo histórico.
Las fuentes señalaron también que las estaciones se encuentran muy por debajo del punto de equilibrio y existen importantes riesgos de sostenibilidad de la actividad, resultando imprescindible una mejora de los ingresos de la red.
A partir de este aumento de 9% se prevé para 2022, continuar con un crecimiento significativo del plan de Inversiones superior al 40 % respecto al año anterior, apuntalando principalmente las actividades de producción de petróleo y gas natural, afianzando su liderazgo en energías renovables y poniendo en marcha importantes reformas en las refinerías de la compañía, señaló la empresa.
La empresa de mayoría accionaria estatal recordó que durante 2021 incrementó significativamente las inversiones en línea con su plan anunciado a comienzos de año por un valor de 2.700 millones de dólares, representando un incremento de más del 70% respecto a las inversiones de 2020.
«Este nivel de inversiones permitió un fuerte crecimiento en la actividad petrolera en todo el país y una importante recuperación de la producción a partir del segundo semestre», señaló al precisar que mediante este plan «logró estabilizar la producción de petróleo crudo y gas después de 5 años de caídas consecutivas».
Asimismo, se recordó que la compañía continuó con el proceso de desendeudamiento iniciado en 2020, alcanzando en el último trimestre, el menor nivel de deuda registrado desde el año 2015.