Image default
El Mundo

Asamblea de la ONU en NY: coronavirus y cambio climático

La misma se realizará con discursos en forma presencial y otros grabados.

Hoy martes, los líderes mundiales volverán a la sede de las Naciones Unidas (ONU), ubicada en la ciudad de Nueva York para asistir a la Asamblea General, que se realiza todos los años, en esta ocasión, con el objetivo de impulsar los esfuerzos para luchar tanto contra el cambio climático como contra la pandemia del coronavirus, que el año pasado los obligó a participar de manera virtual en su reunión anual.

A raíz que el coronavirus sigue causando estragos en medio de una distribución desigual de las vacunas, alrededor de un tercio de los 193 Estados de la ONU tienen previsto volver a enviar vídeos, pero los presidentes, primeros ministros y cancilleres del resto de países viajaron a Estados Unidos. El mensaje del presidente argentino, Alberto Fernández, fue grabado y emitirá cerca de las 17:00, hora argentina.

Washington trató de disuadir a los mandatarios y diplomáticos para que no asistan de manera presencial al encuentro, tratando así de evitar que la Asamblea General de la ONU se convierta en un evento de propagación del virus, pero el presidente Joe Biden hablará en persona, en su primera visita al organismo desde que asumió el cargo, en el mes de enero de este año.

La ONU mantiene un llamado sistema de honor, que significa que cualquier persona que entre en el salón de actos declara en la práctica que está vacunada y no tiene que mostrar una prueba.

El sistema se romperá cuando intervenga el primer país: Brasil. Su presidente Jair Bolsonaro es un escéptico de las vacunas, que la semana pasada declaró que no la necesita ninguna vacuna porque ya es inmune tras haberse contagiado con coronavirus, informó Reuters.

En caso de que cambie de opinión, la ciudad de Nueva York ha colocado una ambulancia frente a la sede de la ONU, durante toda la semana, para ofrecer, quienes lo deseen, realizarse pruebas o vacunarse gratuitamente con la monodosis de Johnson & Johnson.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, expresó a Reuters que las discusiones sobre cuántos diplomáticos que viajaban podrían haber sido vacunados, ilustraban «lo dramática que es la desigualdad actual en relación con la vacunación«. Guterres está impulsando un plan global para vacunar al 70% del mundo para el primer semestre del próximo año.

De las 5.700 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus que se han administrado en todo el mundo, sólo el 2% ha llegado a África. Biden organizará el miércoles una reunión virtual desde Washington con líderes y directivos que pretende impulsar la distribución de vacunas en el mundo.

Guterres dijo que los esfuerzos de Biden y una propuesta del Fondo Monetario Internacional (FMI), para crear un programa de vacunas de 50.000 millones de dólares para los países más pobres, son señales positivas de que los países ricos estaban empezando a abordar la desigualdad en materia de vacunas. «Pero seamos claros: todo esto es demasiado poco y demasiado tarde», añadió.

También te puede interesar

Zelenski reclama que Rusia deje el Consejo de Seguridad de la ONU

Ignacio Castellanos

Se superó las dos millones de muertes por coronavirus en el mundo

Ignacio Castellanos

La ONU suspendió a Rusia del Consejo de Derechos Humanos

Ignacio Castellanos

Apoyo de las Naciones Unidas al Consejo Económico y Social propuesto por el Presidente

Ignacio Castellanos

«Hambrunas de proporciones bíblicas», otro riesgo del COVID-19, según la ONU

Ignacio Castellanos

Decisiones oficiales por la pandemia, ranking de los países

Carolina Juarez