Image default
Política

Aprobaron la creación de una comisión investigadora para el caso $LIBRA

La Cámara de Diputados aprobó la creación de la comisión investigadora por 128 votos, 93 en contra y siete abstenciones.

La oposición logró en la Cámara de Diputados aprobar la creación de una comisión investigadora sobre el escándalo del Critpogate con los votos aportados por los diputados de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, la izquierda y un diputado radical.

La Cámara de Diputados aprobó la creación de la comisión investigadora por 128 votos, 93 en contra y siete abstenciones.

El duro revés para el Gobierno Nacional se consiguió ya que Unión por la Patria aportó 94 de los 128 votos, ya que esta vez UP apoyó en forma contundente este proyecto de resolución para investigar al Presidente Javier Milei, por la denominada estafa del caso Libra.

A diferencia de lo que sucedió en otras ocasiones votaron a favor los cuatro diputados catamarqueños que responden a Raúl Jalil.

Además votaron a favor del dictamen de mayoría, los seis diputados de la Coalición Cívica y los 5 de la izquierda.

Democracia para Siempre, la variante opositora radical, aportó ocho de sus doce votos ya que el entrerriano Francisco Morchio lo hizo en contra,  mientras que la entrerriana Marcela Antola y la santafesina Giorgi Melina y el chaqueño Juan Carlos Polini se ausentaron.

Encuentro Federal– el bloque conformado por diputados ex macristas, cordobés, santafesinos, entrerrianos y chubutense-tiene 15 miembros y 10 lo hicieron a favor, ya que el entrerriano Francisco Morchio, y los cordobeses Carlos Gutierrez, Ignacio Garcia Aresca y Alejandra Torres lo hicieron en contra y Juan Brugge se abstuvo

Solo el diputado Julio Cobos radical aprobó la creación de la comisión investigadora, ya que la mayoría lo hizo en contra y Fabio Quetlas, que había ayudado a conformar el quórum se ausentó de la votación así como el chaqueño Gerardo Cipolini.

También aprobaron la creación de la comisión investigadora el santacruceño Sergio Acevedo, el santafesino Roberto Mirabella, y Ricardo López Murphy de Republicanos Unidos.

El oficialismo reunió 93 diputados de los cuales 38 fueron de la Libertad Avanza, la bancada radical 17 votos, el PRO aportó 30 votos, Producción y Trabajo 2,  4 de Encuentro Federal, y  1 Somos Fueguinos, de Creo y del Movimiento Popular Neuquino.

Se abstuvieron siete diputados de los cuales 3 son del MID, el cordobés Juan Brugge, Héctor Baldassi del PRO,  José Luis Garrido, y la ex libertaria de Transformación Lourdes Arrieta.

En cambio, la oposición logró 131 contra 96 del oficialismo para aprobar las interpelaciones del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, de los ministros de Economía, Luis Caputo, de Justicia Mariano Cuneo Libarona, y del titular de la Comisión de Valores, Roberta Silva.

En ocasión, los cordobeses Brugge, Garcia Aresca y Gutiérrez, el radical Martín Tetaz lo hicieron a favor, pero el diputado de Democracia para Siempre Manuel Aguirre, y Arrieta lo hizo en contra

La votación que tuvo mas votos fue el dictamen para que el Gobierno brinde informes ya que sumó 135 votos ya que votaron a favor  seis diputados radicales.

Funcionarios interpelados 

La oposición de la Cámara de Diputados consiguió hoy aprobar las interpelaciones del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, del ministro de Economía, Luis Caputo, de su par de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y del titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva, para que den explicaciones oficiales en la Cámara de Diputados por el cripto escándalo Libra.

Fueron 131 votos positivos y 96 negativos para interpelar a los funcionarios el 22 de abril a las 14 hs, un día antes de la fecha votada para la constitución de una comisión investigadora que pondrá la lupa en la «criptoestafa»

El 14 de febrero pasado, el presidente Javier Milei publicitó a través de un tuit en la red social X el lanzamiento de la meme con $Libra, en el marco de un negocio transnacional defraudatorio en el cual participaron empresarios extranjeros y operadores locales, y que incluyó una trama secreta de coimas y tráfico de influencias, según la principal línea de investigación que tramita tanto en la Justicia argentina como en la norteamericana. 

La creación de la comisión investigadora y las interpelaciones a funcionarios representa un nuevo revés para el Gobierno, al que no le alcanzó el apoyo del PRO y de la mayoría del bloque radical para neutralizar el arrinconamiento opositor. 

El kirchnerismo, la izquierda y un sector minoritario de Encuentro Federal pretendía interpelar también a la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, y al portavoz presidencial, Manuel Adorni, quienes también están implicados en la «criptoestafa», pero la oposición dialoguista decidió preservar a estos funcionarios, y no hubo acuerdo para ampliar la moción.

También te puede interesar

Tensión en Diputados por las vicepresidencias

Carolina Juarez

Reunión de Diputados y la ministra Sabina Frederic

Carolina Juarez

Se postergó sin fecha la sesión por Ficha Limpia

Carolina Juarez

Diputados de la oposición quieren restringir por ley la salida masiva de presos

Carolina Juarez

Los diputados que arriesgan su banca este año y podrían quedar afuera del próximo Congreso

Carolina Juarez

Diputados aprobó la denominada «Hora silenciosa»

Carolina Juarez