Debido a una investigación en una fábrica del laboratorio, impulsada por la Unión Europea, para saber qué pasa con las vacunas y exigir que las dosis lleguen “lo antes posible”, en una escalada de la controversia por las presuntas demoras en la provisión del inoculante.
La Unión Europea impulsó una investigación en una fábrica de AstraZeneca localizada en Bélgica a fin de poder conocer la situación de las vacunas contra el coronavirus que se produce en su territorio, exigiendo que las dosis lleguen lo antes posible, en una escalada de la controversia con el laboratorio por las presuntas demoras en la provisión del inoculante.
Funcionarios belgas ingresaron ayer miércoles a la planta de la empresa en el municipio de Seneffe, al sur de Bruselas, llevándose documentación y muestras para estudiar si los fármacos producidos allí son desviados al Reino Unido, informó el diario The Guardian.
La UE afronta un conflicto con la farmacéutica, luego que la misma anunciara el viernes pasado atrasos en el envío de las dosis pedidas por el bloque, que pretende autorizar esta vacuna esta semana.
Mientras Bruselas afirma que AstraZeneca incumple un contrato de precompra firmado en agosto para la entrega de hasta 400 millones de dosis de su inoculante, el CEO del laboratorio, Pascal Soriot, dijo que los contratos no preveían un compromiso sobre la provisión de vacunas.
«No es un compromiso contractual. Dijimos: haremos lo mejor que podamos, pero sin garantizar que lo consigamos», afirmó en una entrevista con el diario italiano La Reppublica.
El empresario también negó el desvío de dosis al Reino Unido, que salió del bloque el año pasado, argumentando que AstraZeneca pudo proveerlo porque había firmado su contrato tres meses antes y eso dio tiempo a la firma para solucionar las fallas en las plantas británicas.
“La Unión Europea prefinanció el desarrollo de la vacuna y la producción y quiere ver el resultado”, dijo la comisionada de Salud del bloque, Stella Kyriakides, elevando la tensión sobre el tema.
“La Unión Europea quiere saber exactamente qué dosis fueron producidas por AstraZeneca y dónde, y a quién se las entregaron”, agregó la funcionaria durante una conferencia de prensa.