Se colocarán primeras, segundas y terceras dosis sin turno y a libre demanda.
El Ministerio de Salud Pública informó que se habilitará un puesto móvil de vacunación contra la COVID-19 en el acceso principal al estadio Padre Ernesto Martearena, que funcionará hoy de 18 a 21. Buscan que la población complete los esquemas de inmunización, cuando Salta alcanzó los 146.322 contagios acumulados y las 3 mil muertes por la pandemia.
En este dispositivo se administrarán primeras y segundas dosis a niños mayores de 3 años, adolescentes y adultos, tengan o no comorbilidades.
Además, detallaron que se aplicarán terceras dosis (adicionales y de refuerzo) para las poblaciones contempladas en la Campaña Provincial de Vacunación.
El tiempo diferido entre una dosis y la otra depende de la marca de la vacuna.
Al respecto, la jefa de Inmunizaciones del Ministerio de Salud Pública de Salta, Adriana Jure, comentó: «para la aplicación de la segunda dosis de AstraZeneca deben haber transcurrido, como mínimo, 28 días de administrada la primera dosis».
Además, la funcionaria indicó que quienes fueron inmunizados con la primera dosis de los biológicos de Sinopharm, Sputnik V y Pfizer deben aplicarse la segunda dosis, luego de los 21 días de la primera aplicación.
Dosis de refuerzo
La aplicación a libre demanda de la dosis de refuerzo COVID-19 contempla a todas las personas mayores de 18 años.
Estas dosis son aplicadas en cualquier vacunatorio de la provincia, independientemente del esquema primario que hayan recibido con un intervalo igual o superior a los 4 meses de que la persona se haya dado la segunda dosis.
Dosis adicional
La inmunización adicional está destinada específicamente a personas inmunosuprimidas y a los mayores de 50 años que hayan sido vacunados con primera y segunda dosis de Sinopharm.
En el caso de pacientes inmunosuprimidos se aplica a personas con tratamiento oncológico para tumores sólidos y onco-hematológicos; receptores de trasplante de órgano sólido en tratamiento inmunosupresor; receptores de trasplante de células progenitoras hematopoyéticas (médula ósea) en los dos últimos años o en tratamiento inmunosupresor; pacientes con inmunodeficiencia primaria moderada o grave; personas con VIH; personas en tratamiento activo con corticosteroides en dosis altas o medicación inmunosupresora.
Las personas a las cuales les corresponde la dosis adicional deben concurrir a los puestos móviles, hospitales y centros de salud establecidos para vacunación COVID-19 donde, según edad y esquema primario recibido, se administrará la vacuna que corresponda de acuerdo con el esquema establecido por las autoridades sanitarias nacionales.
El intervalo mínimo de aplicación de la dosis adicional será luego de 28 días de la administración de la segunda dosis, para todos los casos.
Para vacunarse hay que concurrir con documento nacional de identidad y carné de vacunas, quienes ya lo tuvieran. La atención será abierta a toda la población.