El acusado fue identificado como Jorge Bulacio, y el caso fue formalizado por la fiscal subrogante a cargo del Área de Investigación y Litigio de Casos Sencillos de la Unidad Fiscal Salta, Josefina Martínez Vázquez.
Un hombre que transportaba más de 194 kilogramos de cocaína ocultos en el piso de su automóvil, se encuentra bajo prisión preventiva luego de ser descubierto en un control vehicular en Joaquín V. González. La medida se dictó luego de que se declarara legal su detención y se formalizara la investigación penal en su contra.
El acusado fue identificado como Jorge Bulacio, y el caso fue formalizado por la fiscal subrogante a cargo del Área de Investigación y Litigio de Casos Sencillos de la Unidad Fiscal Salta, Josefina Martínez Vázquez. La representante del Ministerio Público Fiscal, acompañada de la auxiliar fiscal Carolina Jorge Monge, imputó al conductor que tiene residencia en la localidad de Aguaray, en el norte de la provincia, por el delito de transporte de estupefacientes.
La imputación surgió de un procedimiento realizado el 21 de abril pasado, alrededor de las 10.30, en la ruta provincial 30, a la altura de la localidad de Joaquín V. González, donde personal de Gendarmería Nacional había instalado un puesto de control vehicular, con la señalización correspondiente.
La sospecha de los gendarmes
Indicó que Bulacio llegó al mando de un automóvil Citroën C4 Picasso, sin acompañantes. Los gendarmes no advirtieron inconvenientes con el control de la documentación del rodado, pero sí les llamó la atención que faltaban dos de los asientos traseros de este modelo que admite siete pasajeros.
A ello, se sumó el hecho de que, al pedir datos de los antecedentes penales del chofer, surgió que registraba una condena por un delito de contrabando, lo que llevó a los uniformados a ser más minuciosos en la requisa del auto.
Al pedirle al conductor que abra el sector del baúl para verificar si tenía la rueda de auxilio, entre otros elementos de prevención, es que los gendarmes percibieron un fuerte olor a pegamento y que en el lugar en el que debían ir los dos asientos extras del rodado, había una alfombra pegada al piso.
Al advertir esta y otras anomalías en el piso, los gendarmes comunicaron la situación a la fiscalía, que dispuso el traslado del rodado a la base de Joaquín V. González para una requisa más profunda y con la presencia de un testigo.
Como resultado de ello, y tras abrir un tramo del zócalo en la parte trasera del rodado, quedaron al descubierto varios compartimentos en cuyo interior había paquetes de droga. En total se extrajeron 186, equivalente a un peso total de 194 kilos con 511 gramos de cocaína, lo que motivó la detención de Bulacio.
Riesgo de fuga y una condena anterior
Tras describir el hecho, enumerar la prueba documental del caso, la fiscal Martínez Vázquez formalizó la imputación y solicitó otras medidas probatorias, como la pericia del teléfono secuestrado al conductor y el levantamiento del secreto bancario.
En materia de medidas de coerción, requirió la prisión preventiva del imputado, bajo el argumento de la gravedad del hecho, tanto por la logística desplegada como por la cantidad de droga que era transportada. No descartó que el imputado sea parte de una organización delictiva de mayor fuste e hizo referencia al estado primigenio de la investigación.
También resaltó los riesgos de fuga y entorpecimiento de la investigación y señaló que tampoco se pudo constatar el arraigo del imputado.
Una condena anterior
A su vez, recordó que Bulacio ya tiene en su haber una condena dictada el 12 de septiembre de 2024 por el Tribunal Oral Federal 2 de Salta, por el delito de tentativa de contrabando agravado por la participación de un funcionario público, en concurso real con cohecho.