Image default
El País

Suben los contagios pero aún no se registran fallecimientos por la cepa Ómicron

La Organización Mundial de la Salud (OMS) no tiene constancia hasta el momento de ninguna muerte vinculada a la variante ómicron del coronavirus, indicó este viernes uno de sus portavoces en Ginebra.

«No he visto ninguna información sobre muertes vinculadas con ómicron«, manifestó el vocero de la organización, Christian Lindmeier, en una rueda de prensa.

Continuó diciendo que como muchos países incrementan sus test para intentar detectar la nueva variante «tendremos seguro más casos, más informaciones y, ojalá que no, posiblemente fallecidos».

La OMS considera que la probabilidad de que Ómicron se extienda por todo el mundo es elevada aunque todavía hay muchas incógnitas sobre la peligrosidad y la transmisibilidad reales de esta variante, informó la agencia Télam.

La nueva variante, considerada preocupante por la OMS, fue detectada primero en el sur de África pero desde que las autoridades sudafricanas alertaron al mundo de su descubrimiento, el 24 de noviembre, se se ha extendido registrando casos de coronavirus debidos a Ómicron en unos 30 países en todos los continentes.

Por otro lado, Lindmeier sostuvo que los fabricantes de vacunas deben prepararse para la probabilidad de tener que ajustar sus productos para que brinden protección contra la variante ómicron. «Es muy recomendable que los fabricantes de vacunas empiecen a planificar con antelación y prevean la probabilidad de tener que ajustar la vacuna existente«, señaló.

«Todavía llevará algún tiempo y no hay que precipitarse en las conclusiones«, dijo Lindmeier y agregó: «los datos preliminares, y lo hemos dicho desde hace tiempo, muestran que hay una mayor transmisibilidad. Pero eso es todo lo que tenemos básicamente hasta ahora». «La variante delta sigue siendo la dominante en todo el mundo, y representa más del 90% de las infecciones«.

«Las restricciones que se pusieron en marcha en muchos países hace apenas dos semanas, los confinamientos en algunas zonas, el cierre de los mercados navideños en algunas partes de Europa, esto se hizo antes de ómicron debido a un aumento de los casos de delta. No perdamos de vista esto«, concluyó.

También te puede interesar

Las clases no volverán, al menos, por ahora: “Los chicos seguirán sin ir al colegio”, dijo Alberto Fernandez

Ignacio Castellanos

El resto del país no está como el AMBA, pero no bajemos la guardia

Ignacio Castellanos

Brote de coronavirus en Racing

Silvina Irrazabal

Coronavirus en Argentina: refuerzo de entre $ 4 mil y $ 6 mil para beneficiarios de la Tarjeta Alimentar

Carolina Juarez

Las personas que contrajeron COVID-19 o que fueron vacunadas pueden reinfectarse y contagiar

Ignacio Castellanos

Coronavirus: la Universidad de Harvard lanzó cursos gratuitos para hacer durante la cuarentena

Carolina Juarez