Image default
Economía

Suba del 4,5 % en los alimentos durante abril

Los precios de los alimentos subieron 4,5% en abril y presionaron sobre la inflación de ese mes, según un informe difundido hoy por la consultora Focus Market.

El estudio indica que, durante el primer cuatrimestre del año, la inflación alcanzaría un 17%, superando de esa manera más de la mitad la meta del 29% del año proyectada por el Ministerio de Economía.

De acuerdo con ese relevamiento, se estima que la inflación del cuarto mes del año se mantendrá levemente por debajo de los niveles de marzo, cuando arrojó 4,8%, porque será presionada también por el aumento en los servicios. El relevamiento arrojó que los productos que más subieron en abril fueron vinos, 12,5%; dulce de leche, 12,1%; y condimentos, 8,9%. El estudio incluye el comportamiento de 682 productos de diferentes marcas y presentaciones.

Asimismo, registró también fuertes subas en salchichas, 8,6%; mayonesa, 8,5%; leche, 8,1%; pastas frescas, 7,8%; té, 7,6%; nuggets, 7,4%; y manteca 7%. El informe consignó que «frente a una inflación que desacelera en su nivel general de precios en abril, para el caso de los alimentos sigue al alza en 4,5% con una inflación interanual superior al 50%».

Indicó que el efecto control de precios a través del programa Precios Máximos «permitió oportunamente mantener el nivel de precios de categorías básicas de productos».

Damián Di Pace, director de Focus Market, infirió que «al liberarse en forma paulatina algunos productos comienzan a tener el precio que les permite a las empresas recuperar la rentabilidad e incrementar la producción, pero que empieza a marcar un recalentamiento en góndola luego de más de 1 año de haber participado muchos productos de ese programa».

Las categorías que más aumentaron en forma interanual en abril fueron Snacks, 92,2%; Vinos, 65,2%; Tapas de Empanadas, 63,3%; Aceite, 61,7%; Nuggets, 47,9%; Jugos líquidos, 46,4%; Té, 46,3%; Pastas frescas, 45,2%; Agua Saborizada sin gas, 44,1%; y Conservas, 43,9%.

Con respecto a mayo, según la consultora, las perspectivas son de una inflación que no podría bajar de su nivel actual por el aumento de servicios públicos como luz y gas, a los que se suman los privados como telefonía, prepagas. En el caso de la nafta, también se llevará un nuevo aumento con impacto de segunda ronda en el factor distribución sobre el precio de los bienes.

También te puede interesar

Vacunación en Argentina

Ignacio Castellanos

Distribución del primer y segundo componente de la Sputnik V en el país

Carolina Juarez

279 fallecidos mientras avanza la planificación de la vacunación masiva

Ignacio Castellanos

Una mujer de 67 años se convirtió en la cuarta muerte por coronavirus en la Argentina

Ignacio Castellanos

Pocas Chances de Inversión extranjera directa

Ignacio Castellanos

La UCR porteña se desmarca de Pro y avala el debate para crear un impuesto a la riqueza

Carolina Juarez