Image default
Economía

Suba de la Canasta Básica Alimentaria en octubre

Durante el mes de octubre registró un incremento del 6,6%, lo que determinó que un grupo familiar compuesto por dos adultos y dos menores necesitó percibir ingresos por $ 20.710,20 para no caer en situación de indigencia.

Según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el costo de los productos que integran la Canasta Básica Alimentaria (CBA) registró en octubre un incremento de 6,6%, lo que determina que un grupo familiar compuesto por dos adultos y dos menores necesite percibir ingresos por $ 20.710,20 para no caer en situación de indigencia.

El Indec dio cuenta que el costo de la Canasta Básica Total (CBT), que además de alimentos reúne indumentaria y transporte, se incrementó 5,7 % en octubre, por lo cual el mismo grupo familiar necesitó contar con ingresos por $ 49.911,60 para no caer debajo de la línea de la pobreza.

Es así que, en los primeros diez meses del año la Canasta Básica Total acumuló un aumentó de 28,1%, mientras que la Canasta Básica Alimentaria subió 32,9%.

La diferencia entre ambas se atribuye a que las tarifas de los servicios públicos y el transporte se encuentran en la Canasta Básica Total encontrándose congelados desde principios de año, mientras que en la Canasta Alimentaria el rubro comida es preponderante y fue uno de los que más subió en los últimos meses.

En los últimos doce meses, el costo de la CBA avanzó 45,8% y la CBT 40%, precisó el Indec.

La canasta básica alimentaria (CBA) responde a los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para un determinado grupo familiar, compuesto entre otros productos por pan, arroz, fideos, papa, azúcar, legumbres secas, carne, menudencias, fiambres, aceite, hevo y leche, entre otros.

En tanto, para determinar la canasta básica total (CBT) se utiliza como base la canasta familiar y se le suma los precios de bienes y servicios no alimentarios.

En octubre, en base a la evolución del índice de precios al consumidor, la división Alimentos y bebidas no alcohólicas registró un incremento de 4,8%, 1,1 puntos porcentual por encima del promedio general del mes, de 3,9%.

Las subas más destacadas se dieron en general en los productos que integran la cánasta básica total, como verduras, tubérculos y legumbres; frutas; y aceites, grasas y manteca.

En octubre, los precios de los fiambres subieron hasta 13%, determinadas frutas por encima del 20%, el tomate redondo se incrementó 50% por cuestiones estacionales, el agua sin gas alrededor de 11% y la carne picada 2,5%, entre los productos que explicaron el incremento de la canasta básica alimentaria.

Suba de la Canasta Básica Alimentaria en octubre

También te puede interesar

El intercambio comercial de marzo dejó un superávit de US$ 1.145 millones

Ignacio Castellanos

La inflación de enero fue de 2,2%

Carolina Juarez

Una familia tipo necesitó en agosto $ 45.477 para no ser pobre

Ignacio Castellanos

Ingreso familiar de $ 74.000 para no ser pobre, según el INDEC

Ignacio Castellanos

Inflación de noviembre: 2,5% mensual según el INDEC

Ignacio Castellanos

Cristina Fernández: «Es necesaria una política de intervención más precisa y efectiva»

Carolina Juarez