El presidente del COE, Francisco Aguilar: “Estamos bien, pero sin bajar la guardia. Sabemos que esto es una calma que sucede en todos lados. Los casos bajan y sabemos que puede haber una nueva ola como sucede en otras partes del mundo».
El presidente del COE, Francisco Aguilar se refirió a la situación en la que se encuentra la provincia frente a la baja de casos de coronavirus. Advirtió que de igual manera hay que seguir alerta ante un posible rebrote como sucedió en Europa. “Estamos bien, pero sin bajar la guardia. Sabemos que esto es una calma que sucede en todos lados. Los casos bajan y sabemos que puede haber una nueva ola como sucede en otras partes del mundo. Que hay muchos casos nuevos que prácticamente pusieron en jaque el sistema de salud de Europa. Hay ciudades que tuvieron entre 30 mil y 50 mil casos por día, incluso en EEUU lo cual es muy preocupante y uno tiene que pensar, ojalá que no, que esa situación puede repetirse en Sudamérica«.
Con respecto al turismo interno ante la pandemia, Aguilar manifestó que “con todos los protocolos que existen y con la responsabilidad del turista no debiera haber problemas. Estamos hablando de turismo interno, es decir el salteño que se mueve dentro de Salta. El estar en Cafayate o en Cachi debiera ser lo mismo desde el punto de vista epidemiológico. No aumenta el riesgo. Si un hotel o restaurante cumple con los protocolos sería lo mismo que esa persona este en Salta capital o en Cachi”, señaló.
«Cafayate es una zona que nos preocupa. Ayer hubo casos nuevos que han puesto en alerta al sistema de Salud de Cafayate que se encuentra muy bien. Tiene un hospital muy bien organizado pero tiene la posibilidad de poder saturarse y en ese caso deberíamos trasladar pacientes a Salta. No es el turismo el problema», agregó.
Sin embargo, aseguró «la gente tiene que tomar conciencia de que esta pandemia no ha terminado».
Aguilar remarcó también que se esperará a diciembre para tener un escenario más claro. “Vemos las curvas todo los días. Tenemos que empezar a hablar más de turismo nacional, de fiestas de fin de año, para carnaval, corsos, falta un poco más aún no están en agenda porque van a llegar antes”. Manifestó también que se trabaja en recuperar el recurso humano ya que el cuello de botella de esta pandemia es eso.