Image default
Política

Santilli recibirá a los gobernadores de Chaco y Río Negro

Como en las anteriores reuniones que el ministro del interior Diego Santilli mantuvo en Casa Rosada con un gobernador, se estima que estará presente el jefe de Gabinete, Manuel Adorni.

El ministro del Interior, Diego Santilli, mantendrá nuevos encuentros con los gobernadores y esta semana comenzará con dos reuniones hoy en la Casa Rosada, donde recibirá a las 11 al mandatario de Chaco, Leandro Zdero, y cerca del mediodía al rionegrino Alberto Weretilneck.

Como en las anteriores reuniones que Santilli mantuvo en Casa Rosada con un gobernador, se estima que estará presente el jefe de Gabinete, Manuel Adorni.

La aprobación del Presupuesto 2026, continuar con la política del Gobierno de priorizar el equilibrio fiscal y luego avanzar con la sanción de las «reformas de segunda generación» son el tema central de cada encuentro de Santilli con los gobernadores.

A cambio, les pone el oído para escuchar sus reclamos y se lleva algunas con las demandas de recursos y de obras que los jefes provinciales acordaron en 2024 con el Gobierno nacional (con el exjefe de Gabinete, Guillermo Francos), pero que no se cumplieron.

Los encuentros

Si bien durante la primera semana como ministro mantuvo varios encuentros, el funcionario pretende culminar las citas con los diez gobernadores -de los 20 que estuvieron con el presidente Javier Milei tras la victoria electoral de La Libertad Avanza– que restan.

Por el momento, continúan fuera de la lista todos los mandatarios del seno peronista: Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).

Los primeros encuentros que mantuvo Santilli con los mandatarios provinciales tuvo como protagonistas a Martín Llaryora (Córdoba), Marcelo Orrego (San Juan), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Sáenz (Salta), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Rolando Figueroa (Neuquén), Alfredo Cornejo (Mendoza), Carlos Sadir (Jujuy), Raúl Jalil (Catamarca) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos).

Hasta ahora, ninguno de los que fueron a Casa Rosada o recibieron a Santilli en sus despacho se fue con una promesa concreta de recursos u obras. Tampoco se fueron con un conocimiento cabal de la letra chica de la reforma laboral que, de acuerdo con las intenciones del Ejecutivo, esperan tratar después del Presupuesto, lo que sería recién en febrero.

También quedan hasta ahora en el aire las leyes que los 24 gobernadores impulsaron en el Congreso este año sobre la nueva distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles líquidos.

Además, no recibieron del ministro del Interior ni del jefe de Gabinete ni una palabra sobre el reclamo de la deuda de la Anses con las 13 cajas de jubilaciones provinciales no transferidas. Todo este paquete no es menor en términos monetarios ya que se estima que implica unos 5 billones de pesos para las 24 provincias.

Días atrás, el funcionario libertario aseguró que estas reuniones y recorridas por el país son expresamente por una «instrucción del presidente Javier Milei« y que tienen como objetivo conocer la agenda de los mandatarios provinciales y analizarlas en conjunto con el plan de las distintas modificaciones que pretende el Gobierno Nacional en los proyectos que enviará al Congreso.

La hoja de ruta del Gobierno

La agenda del presidente Javier Milei para esta semana estará centrada en reuniones con su Gabinete y dialogar sobre el plan económico y el Presupuesto 2026, además de reforzar el diálogo con los gobernadores, que ya tiene planeado el ministro del Interior, Diego Santilli. La hoja de ruta del Gobierno es debatir el Presupuesto en diciembre y en febrero poner en discusión la reforma laboral en el Congreso. La convocatoria formal a sesiones extraordinarias se publicaría en la última semana de noviembre.

También te puede interesar

Milei tomó juramento a Santilli como ministro del Interior

Carolina Juarez

Definiciones del ministro Eduardo de Pedro sobre la coparticipación en CABA

Carolina Juarez

Santilli renunció a la banca de diputado para asumir como ministro del Interior 

Carolina Juarez

De Pedro y Gómez Alcorta visitaron a Milagro Sala

Carolina Juarez

Gustavo Sáenz se reunió con el ministro Francos

Carolina Juarez