Image default
Ciudad de Salta

San José: el puente tiene un avance de obra del 80 por ciento

Se prevé que esté concluida a finales de agosto.

La Municipalidad avanza con las obras en barrios para favorecer la conectividad y conexión de los mismos optimizando los pasos vehiculares y peatonales. Las acciones responden a los ejes de gestión de la intendenta Bettina Romero, sobre accesibilidad, movilidad y seguridad de los vecinos.

De esta manera, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano, se lleva adelante la ampliación del puente vehicular de San José, con un avance de obra del 80 por ciento, previendo la conclusión del mismo para finales de agosto, para priorizar una circulación fluida y segura en la zona.

La obra en San Juan –Alberti – Ayacucho, comprende la extensión del puente actual a doce metros, construcción de veredas con accesibilidad para discapacitados y un puente peatonal.

En los últimos días, se avanzó en el llenado de vigas y tablero del mismo, lo que significa un importante avance de la obra. Con anterioridad se realizó el armado de estructuras de hierro que integran bases, vigas y columnas que comprenden la estructura resistente del puente.

La obra tiene un monto de contrato de $2.689.474.25.

Al respecto la secretaria de Desarrollo Urbano, María Eugenia Angulo, explicó que “en el puente de San José estaba detectada la necesidad de que sea de ambas manos, y que se le debía incorporar la estructura peatonal con accesibilidad universal para seguridad de cada vecino que transita por allí”.

“Hay una gran circulación de personas que se movilizan caminando y en bicicleta por la zona, por lo que estamos trabajando para todos, para favorecer la conectividad entre los barrios y la seguridad de conductores, ciclistas y peatones”, indicó la funcionaria.

En cuanto a la planificación de las reformas e incorporación de los diferentes puentes vehiculares y peatonales de la ciudad, se trabajó con las Subsecretarías de Movilidad Ciudadana, Obras Públicas y Movilidad Urbana Sustentable.

Las obras planificadas forman parte de un master plan de gestión y planeamiento urbano, basados en los ejes del PIDUA II, plan estratégico urbano ambiental proyectado a diez años con monitoreo intermedio para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

También te puede interesar

El municipio avanza con las obras de erradicación de calles de tierra

redaccion4

Avanzan los trabajos de bacheo

redaccion4

Habilitaron la circulación en el nuevo puente sobre el Arenales

redaccion4

Diversas tareas en plazas, desagües y paseos

redaccion4

Diversos arreglos en plazas y espacios verdes

redaccion4

Inició la colocación de nuevos paradores en distintos puntos de la ciudad

redaccion4