Image default
Provincia de Salta

Salta, noticias sobre el Covid-19

Nuevos casos, ampliación de hospitales y reunión del COE

Ayer sábado, hasta las 17 horas cuando fue emitido el parte del Ministerio de salud, se notificaron 273 casos nuevos, de ellos, 63 eran casos sospechosos. Del total de casos, 17 son contactos estrechos, el resto se encuentran en etapa de investigación epidemilógica.

Ayer se activaron 7 protocolos, con 7 muestras en estudio.

Desde el inicio de la pandemia, en la Provincia se han confirmado 6354 casos, de los cuales ya se han recuperado 3832, lo que representa el 60,31%. Hay 83 pacientes internados en unidades de terapia intensiva, 58 con asistencia respiratoria mecánica.

A la fecha, los decesos suman 87.

A partir del 1 de septiembre, en los casos nuevos se incluyen los confirmados por nexo epidemiológico, de acuerdo con la clasificación de zonas epidemiológicas.

Salta, noticias sobre el Covid-19

Ampliación de unidades de terapia intensiva

A fin de sumar más camas para la atención de pacientes con Covid-19, en los hospitales públicos Papa Francisco y Oñativia se realizan obras para ampliar las unidades de terapia intensiva. Se estima que ambas finalizarán en los próximos 20 días. 

Debido a la situación epidemiológica en la ciudad de Salta, El Ministerio de Infraestructura, a través de la Secretaría de Obras Públicas y en coordinación con el Ministerio de Salud Pública, ejecuta los trabajos de manera simultánea en ambos establecimientos.  Como se realiza en otros puntos de la provincia, el Gobierno decidió reforzar en Capital la atención sanitaria sumando capacidad operativa.

El Papa Francisco es uno de los hospitales de referencia para la atención de pacientes Covid-19 y allí se acondiciona un sector ubicado en el primer piso (un espacio de 100 m2).

En el sector elegido para la obra, la construcción se realiza en seco y se hace la instalación eléctrica, de aire acondicionado, la colocación de posiciones de camas y habrá un puesto de enfermería, baño.  En el hospital Oñativia se amplía el sector de terapia intensiva inaugurada el año pasado, lo que permite aprovechar la infraestructura ya instalada.

Por esta obra, se podrá multiplicar por cuatro la capacidad actual de camas Covid y reforzar la atención que se brinda actualmente.

El COE reitera la necesidad de que la población extreme los cuidados

El Comité Ampliando se reunió para intensificar el trabajo de la etapa mitigacion que está llevando adelante el Gobierno con el fin de aplanar la curva de contagios de Covid-19. «Estamos trabajando en ampliar la cantidad de camas porque el sistema está al borde del colapso», señaló Aguilar.

Se reunió el Comité de Operaciones de Emergencia, que a partir de la promulgación de la prórroga de la Ley de Emergencia Sanitaria, cuenta con la participación de representantes de las cámaras de Diputados, Senadores, de los Poderes Judiciales y Público. 

Durante el encuentro se trató la necesidad de que los municipios refuercen las medidas para garantizar que no se realicen peregrinaciones internas en el marco de la celebración por el Milagro salteño. 

«Estamos en una etapa, donde hay circulación comunitaria en los departamentos más grande de las Provincia, por lo que necesitamos entrar de lleno en la etapa de mitigacion. La comunidad debe entender que estamos ante una situación atípica como es una pandemia mundial. Le pedimos que sigan las celebraciones desde sus hogares», señaló el ministro de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia, Ricardo Villada

El presidente del COE, Francisco Aguilar informó que el lunes se darán a conocer las medidas que regirán en la Provincia desde el 16 al 20 de setiembre, día en el que Nación dará a conocer los lineamientos generales para el país. 

«Necesitamos que la comunidad colabore, que se cuide, reiteramos que la duplicación de casos positivos de Covid-19 está creciendo aceleradamente. Estamos trabajando en ampliar la cantidad de camas porque el sistema está al borde del colapso y necesitamos tiempo para seguir reforzando el sistema sanitario de toda la Provincia, sobre todos los hospitales de Capital«, explicó el médico. 

La única manera de bajar la cantidad de contagios es que todos pongamos de nuestra parte. «No podemos estar al lado de la gente recordando que usen el barbijo, que se laven las manos, que mantenga el distanciamiento social; en este momento más que nunca necesitamos que las refuercen», indicó Aguilar

Además hizo hincapié en la necesidad de que la población llamé al 9-1-1 o al SAMEC cuando presente síntomas graves o se encuentre en el grupo de riesgo. «Si tienen tos, falta de gusto lo mejor es aislarse y bajar la aplicación SaltaCovid; no saturen las líneas de Emergencia que son para situaciones extremas», concluyó el presidente del COE. 

Medidas vigentes hasta el 15 de septiembre

Se recuerda que mediante la resolución Nº 51, el Comité Operativo de Emergencia dispuso que desde mañana, 14 de setiembre no abran sus puertas los bancos, ni las empresas de cobranzas de impuestos y servicios.

El documento establece que «el 14 de setiembre del 2020, las entidades bancarias, financieras y cambiarias no podrán abrir sus sucursales y anexos para brindar atención presencial al público en todo el territorio de la provincia. Podrán prestar sus servicios de manera remota y/ o virtual, y adoptar todas las medidas necesarias, incluyendo el recurso humano, para garantizar la provisión de fondos de cajeros automáticos, conforme el mismo funcionamiento operativo que tienen previstos para días feriados».

También dispone que el 14 de setiembre, empresas extrabancarias de cobranzas de impuestos y servicios no podrán abrir sus locales para brindar atención presencial al público en todo el territorio de la provincia.

Esto en el marco de que, mediante resolución Nº  48/2020, el COE dispuso suspender en el departamento Capital, desde el 9 y hasta el 15 de setiembre inclusive, ciertas actividades (religiosas, gastronómicas, apertura de centros comerciales, galerías, ferias, peluquerías, comercios en general, etc), con la excepción de aquellas esenciales, a los efectos de disminuir la circulación de personas y por consiguiente, el incremento de contagios.

También te puede interesar

Espacios comunitarios del municipio brindan oportunidades y capacitaciones

redaccion4

Bolivia: récord diario de casos tras flexibilizar la cuarentena

Ignacio Castellanos

Mercado: Puesteros afectados por el incendio no pagarán canon

redaccion4

Covid 19: Más de 16 mil personas completaron el esquema de vacunación

Carolina Juarez

Nuevo récord de contagios de coronavirus en Rusia

Ignacio Castellanos

Son 4 los departamentos salteños en alerta epidemiológica

Ignacio Castellanos