Image default
El País

Récord de muertes y contagios en mayo: preocupa la situación en varias provincias

Las autoridades sanitarias señalaron que varias provincias cerraron mayo con cifras récords de muertes y contagios, ubicando a algunas en el momento más difícil de la pandemia y advirtieron que la situación es preocupante.

Las autoridades volvieron a apelar a la responsabilidad de los ciudadanos para disminuir la circulación del virus y llamaron a anotarse en las campañas de vacunación, que avanzan con la llegada de miles de vacunas y ampliación a distintas franjas etarias.

Provincia de Buenos Aires

De acuerdo a lo informado por Ministerio de Salud bonaerense ,  la ocupación de camas de Unidad de Terapia Intensiva (UTI) alcanzab, ayer martes el 74,25 por ciento en los hospitales públicos y privados de la zona metropolitana del AMBA.

El ministro de Salud, Daniel Gollan, dijo este lunes que el sistema sanitario está muy tensionado, en especial en el interior de la provincia, y precisó que en los hospitales los egresos son pocos y son mayoritariamente por fallecimiento.

«Estamos en una situación complicada y agregar más tensión a partir de que haya más casos es de una irresponsabilidad gigante», advirtió y señaló que el fin de semana «tuvimos números que empezarían a indicar que en algo han empezado a impactar las medidas más duras porque en la semana en general dejó de crecer el número».

Córdoba

El ministro de Salud, Diego Cardozo, sostuvo este martes que la provincia afrontaba el «momento más difícil de la pandemia» ya que se contaba con casi 2.500 internados en las unidades de terapia intensiva (UTI).

Esa cifra, dijo, representa un número muy importante y preocupante y adelantó que la provincia podría endurecer las medidas restrictivas si la ocupación de camas críticas alcanzan al 80 %, dado que este martes están en un 73 %.

El último informe oficial indicó que el ritmo de reproducción promedio de casos nuevos (RO) finalizó la última semana con el 1,19 en el interior, y el 1,15 en la capital, con un plazo de duplicación de casos de 76 días.

Córdoba sumó 311.865 casos positivos y 3.897 fallecidos desde el inicio de la pandemia, mientras 2.402 personas se encuentran internadas en las UTI, lo que representa el 72,7 % del total de las camas críticas disponibles, de los cuales 374 reciben asistencia respiratoria mecánica.

Santa Fe

En Santa Fe, el sistema público de salud presentaba este martes una ocupación del 96 % y las ciudades más comprometidas eran Reconquista, con el 100 %, Santa Fe con el 97 %, Rosario con el 96 %, Venado Tuerto con el 95 % y Rafaela con el 90 %, según reportes oficiales.

En la ciudad de Santa Fe, la situación varía levemente a lo largo del día, con un 95 a 100 % de las camas UTI en el hospital Cullen, un 100 % en el hospital Iturraspe, 14 de 16 camas de terapia ocupadas en el pediátrico Orlando Alassia y sin lugares disponibles en el Centro de Especialidades Médicas (Cemafé), que recibe pacientes no Covid para descomprimir al resto de los centros asistenciales.

Esa situación se dio en momentos en que la capital santafesina llegó este lunes a la cifra máxima de contagios desde que se inició la pandemia con 478 (superó los 447 del 26 de mayo) y un total de 41.452 casos.

Mendoza

En Mendoza, donde la ocupación de camas intensivas superaba el 89 por ciento, el gobernador Rodolfo Suárez destacó, luego de recibir su primera dosis, que «la vacuna es la esperanza que tenemos todos en el mundo para salir de esta situación, así que bienvenidas sean las vacunas» y le pidió a la población que se inscriba para vacunarse para así empezar a aliviar la tensión que hay en los hospitales de la provincia.

Según el reporte semanal de Salud, hasta el 27 de mayo la ocupación de camas en las localidades de Godoy Cruz, Las Heras, Guaymallén, Maipú, Luján de Cuyo y la ciudad capital era del 91,56 %, en tanto la ocupación en todo el territorio llegaba al 89,57 %.

El Ministerio de Salud indicó que registró desde el comienzo de la pandemia, 118.453 casos positivos confirmados por Covid-19 y 2.610 fallecidos.

Entre Ríos

El Gobierno informó que registraba una ocupación del 79,48 % de las camas de UTI, con sólo 55 camas libres en toda la provincia, de las cuales al menos siete serán ocupadas los próximos días, y con las localidades de Villaguay y Gualeguay sin unidades disponibles

La vicegobernadora Laura Stratta señaló que se realiza un seguimiento constante y trabajan para agregar camas críticas, tanto en el sector público como y privado para atender la demanda que se presenta en toda la provincia.

Santiago del Estero

Esta provincia concluyó mayo con un récord de muertes por Covid-19 y acumuló un total de 503 personas fallecidas, con una ocupación de camas UTI-UCI en el sector público de un 90 %, según el Comité de Emergencia de la provincia (COE).

«La situación es preocupante y difícil», dijo este martes a Télam Ramón Vergara, coordinador de la sala 6 del hospital Independencia, donde se atiende a pacientes con Covid-19 y reveló que «se desocupa una cama (UTI) y ahí nomás se la ocupa, tanto en el sector público como privado», sin permitir la descompresión del sistema.

«Todo esto era impensable el año pasado, ahora se observa a personas más jóvenes, menores de 50 años, que están graves y con asistencia respiratoria, porque las cepas ahora atacan más a la gente joven, especialmente con antecedentes de obesidad o diabéticos», añadió el médico.

Vergara remarcó que la «situación va a ser peor si la gente no toma conciencia, si no se cuida, son prevenciones fáciles de hacer como lavarse las manos, usar bien el barbijo, no concurrir a reuniones sociales y mantener el distanciamiento». «Todo depende de cada uno de nosotros, es tener responsabilidad individual», advirtió.

Chubut

Los hospitales cabecera de la provincia tienen una ocupación plena de las camas de terapia intensiva y algunos comenzaron a derivar pacientes no covid a clínicas privadas para aliviar la presencia en el sistema público.

En el caso de Puerto Madryn, por ejemplo, se afectaron las 3 camas de terapia intensiva pediátrica para adultos porque se habían ocupado todas las UTI y no descartamos utilizar los pasillos para internar pacientes, confirmó a Télam el director de ese hospital, Ariel Urbano.

La localidad de Esquel, en la cordillera, también tiene sus terapias intensivas cubiertas porque debe asistir a los internados de esa ciudad y a los pacientes de toda la comarca andina.

Neuquén

Aquí, la ocupación de camas en las UTI se mantiene al 100 % desde el 20 de mayo, por lo cual 62 personas se encuentran internadas en las guardias de los centros de salud públicos y privados, diez de ellas con asistencia respiratoria mecánica y, según el último reporte oficial, «la situación es de máxima complejidad y se prevé que continúe en igual sentido».

La ministra de Salud, Andrea Peve, dijo este martes a Télam Radio que se avanzaba con fuerza en la campaña de vacunación que les permitió tener aplicadas 157.641 primeras dosis y 59.147 segundas dosis sobre una población objetivo inicial de 178 mil personas»por lo que resaltó que el 88 por ciento de ese grupo «ya ha recibido por lo menos una dosis.

Apuntó que «vacuna que llega, vacuna que se coloca, y esto es casi literal porque en muchas ocasiones las jornadas comienzan momentos después de haber recibido el lote. Para lograr ese objetivo desplegamos varias estrategias en toda la provincia con dispositivos extras en donde se vacuna exclusivamente contra Covid, jornadas intensivas de larga duración, vacunación a domicilio, en residencias de larga estadía o en barrios donde detectamos porcentajes bajos de adherencia».

Jujuy

En Jujuy, la ocupación de camas de UTI de los hospitales era del 65 %-70 %, mientras se mantiene una curva epidemiológica controlada, con riesgo medio de contagios y un promedio de 150 casos por día, según fuentes del Ministerio de Salud provincial.

La ciudad de La Quiaca implementó por una semana la restricción total para la circulación nocturna de 23 a 6 y la prohibición de todo tipo de eventos sociales y masivos, por el aumento de casos positivos en las últimas semanas.

Salta

En Salta, el presidente del Comité Operativo de Emergencia (COE), Francisco Aguilar, explicó que la situación epidemiológica en la provincia es diversa y precisando que Salta Capital está en riesgo epidemiológico alto, mientras que otros departamentos que estaban en riesgo medio, desde la semana pasada a esta pasaron a zona roja también».

«La situación sanitaria es muy compleja, con una ocupación de camas de terapia intensiva que oscila entre el 90 y el 94 %», aunque varía día a día, mientras que, promediando las camas de piso con las de terapia, la ocupación es del 77 %», añadió.

Catamarca

La ministra de Salud de Catamarca, Claudia Palladino, dijo que a pesar que las medidas de restricción generaron «una tendencia en meseta en los últimos 7 días» en los reportes de Covid19, «tenemos una incidencia muy alta cada 100 mil habitantes; aproximadamente, tenemos 1.500 casos cada 100 mil habitantes y es un número muy alto de incidencia».

Eso, dijo, «es un indicador que señala que las medidas tomadas son buenas, han hecho su impacto porque en esta última semana no se siguió acelerando y no hubo saturación de camas. Es lo esperado pero esperamos que esta meseta empiece a descender».

Según datos del Ministerio de Salud, la provincia registra desde el inicio de la pandemia 27.158 casos positivos y en relación a la ocupación de camas, se limitó a indicar que el porcentaje de camas con oxígeno, que hasta ayer era del 92,8 % sobre el total de camas de terapia intensiva.

San Luis

El Ministerio de Salud informó que la ocupación de camas UTI era del 81,7 % en la provincia, y que en mayo registró las peores estadísticas desde que empezó la pandemia, dado que la segunda ola de Covid-19 y la llegada de diversas mutaciones del virus dejaron 285 muertes en el mes, un 239,28 % más que en abril.

Las autoridades esperan que en junio los índices disminuyan por las medidas de restricción implementadas pero ayer hubo 14 decesos, lo que acumuló 791 fallecidos durante la pandemia.

En la provincia se contabilizan 60.995 casos, de los cuales 7.809 están activos, 69 internados en terapia intensiva y 62 en estado crítico, bajo el uso del respirador.

San Juan

En San Juan, el gobernador Sergio Uñac lanzó ayer martes un programa para proteger el trabajo de más de 15 mil sanjuaninos con «una ayuda económica para los sectores críticos considerados más castigados por la pandemia».

«Nos pareció oportuno, ante este horizonte de tres meses donde visibilizamos una curva creciente de contagio, sumadas a las medidas dispuestas por el Gobierno Nacional, destinar 1.000 millones de pesos para una ayuda económica para los sectores críticos considerados más castigados por la pandemia», explicó Uñac en la Casa de Gobierno junto a sus ministros.

Y, precisó que «el beneficio se otorgará por 4 meses, es decir, se abonará a mes vencido en julio, agosto, septiembre y octubre de 2021».

Santa Cruz

En esta provincia, el Ministerio de Salud y Ambiente informó este martes acerca de la presencia de las variantes Manaos, Reino Unido y Andina en distintas localidades y, según el último informe epidemiológico, la provincia registró ayer 261 nuevos casos positivos, lo que representa un total de 3.349 activos.

Desde el inicio de la pandemia se registraron 54.075 casos y 784 fallecidos en la provincia.

El promedio de ocupación de camas en UTI adultos eran del 71 %, con los picos más altos en Río Gallegos 88 %, El Calafate 83 % y Las Heras 83 %.

Tierra del Fuego

En el extremo sur del país, la curva de contagios permaneció en una zona de meseta durante las últimas semanas, con menos de 500 casos cada siete días y un promedio de ocupación de camas de terapia intensiva del orden del 60 %, confirmaron a Télam fuentes sanitarias.

De acuerdo al último relevamiento difundido por el Ministerio de Salud, la provincia registró 448 casos positivos en la última semana (34 menos que en el período anterior) mientras que 24 personas permanecían internadas en terapia en las ciudades de Ushuaia y Río Grande y se produjeron 2 fallecimientos.

También te puede interesar

Ayer en Jujuy, se reportaron 332 contagios y 61 altas médicas

Ignacio Castellanos

Sin restricciones en el transporte por micros de larga distancia

Ignacio Castellanos

Con 8.713 los positivos de Covid-19 ayer en el país son 350.867 el total de infectados

Ignacio Castellanos

Bolivia en cuarentena por coronavirus hasta fines de agosto

Ignacio Castellanos

Argentina pone el foco en los turistas españoles

Silvina Irrazabal

Aislamiento obligatorio en hoteles para los repatriados

Ignacio Castellanos