Sancionaron a 294 conductores, por arrojar resultados positivos de alcohol en sangre, representando el 5,1% del total de los test realizados.
El Ministerio de Seguridad y Justicia de Salta, junto a la Policía Vial y la Agencia Provincial de Seguridad, desplegó este fin de semana un amplio operativo de seguridad vial en toda la provincia. El resultado de los controles expuso una preocupante cifra de conductores que no cumplen con la normativa vigente, particularmente en relación al consumo de alcohol al volante.
En total, se fiscalizaron 9963 vehículos en rutas provinciales, nacionales y calles urbanas, efectuando 5749 pruebas de alcoholemia. De estas, 294 conductores fueron sancionados por arrojar resultados positivos de alcohol en sangre, representando el 5,1% del total de los test realizados.
Esta cifra pone de relieve un desafío crítico para la seguridad vial en Salta, donde desde 2014 rige la Ley Provincial de Tolerancia Cero, que prohíbe cualquier nivel de alcohol en sangre al momento de conducir. A pesar de los esfuerzos preventivos y las campañas de concientización, el consumo de alcohol sigue siendo una de las principales causas de siniestros viales en la provincia.
La Agencia Provincial de Seguridad informó además que se detectaron 1132 infracciones en total durante el operativo, la mayoría relacionadas con el incumplimiento de la Ley Nacional de Tránsito N.° 24.449, lo que incluye faltas como la ausencia de documentación obligatoria, exceso de velocidad y uso indebido del casco o cinturón de seguridad.
Las autoridades destacaron la importancia de los controles viales diarios en todo el territorio provincial como parte de una estrategia integral para prevenir accidentes y reducir la mortalidad en el tránsito. Según señalaron, “los controles de alcoholemia no solo buscan sancionar, sino generar conciencia en la ciudadanía sobre los riesgos que implica manejar bajo los efectos del alcohol”.
Estos operativos continuarán de forma intensiva durante las próximas semanas, especialmente en el contexto de las fiestas de fin de año, cuando históricamente se registra un aumento en los siniestros viales vinculados al consumo de alcohol.