Image default
Economía

Pocas Chances de Inversión extranjera directa

La Argentina cayó del puesto 73 en 2019 al 92 en 2020 en el índice de los países más atractivos para invertir.

Argentina se ubica entre los países menos atractivos para invertir del mundo, según el Indice de Atracción Global (GAI, en inglés) que todos los años hace The European House Ambrosetti, se ubica en el grupo que integra Latinoamérica (con excepción de Brasil, México y Chile), todos los países africanos y algunos de medio y extremo oriente que son muy pobres o están en conflictos bélicos.

Nuestro país fue uno de los que más cayó en este ranking entre el año pasado y este, ya que paso del puesto 73 que ocupaba en 2019 al 92 en 2020, de un total de 144 países.

Este parámetro mide las posibilidades a futuro que tiene un país para permanecer competitivo.

Argentina integra el nefasto grupo de los 15 países que cayeron más de 10 puestos (un 10,4% de los que conforman la lista total). Entre ellos están, además de nuestro país, Panamá, Trinidad y Tobago, Argelia, República Dominicana, Macedonia, Costa Rica, Cabo Verde, Ghana, Mauritania, Mozambique, Libia, Tanzania, Myanmar y Tayikistán.

Todos ellos ocupaban puestos por debajo de la posición 65.

Pocas Chances de Inversión extranjera directa
Fuente: The Europan House Ambrosetti

El informe de House Ambrosetti indica que el índice es un elemento muy importante para la Inversión Extranjera Directa (IED), ya que cuanto mejor posicionado esté un país, mayor será la IED que puede recibir.

Además, que un país sea atractivo para invertir no depende del corto plazo sino de medidas de largo plazo con planes y estrategias que se proyecten y mantengan en el tiempo para que el país crezca y lo haga más rápido que el resto.

El índice se construye con varios indicadores, con un enfoque fundamentalmente económico, ya que observa la capacidad de retener recursos que ya están en el país y la de atraer nuevos desde el exterior.

Además está conformado por tres subíndices: posicionamiento, dinamismo y sostenibilidad.

Posicionamiento: es el que ofrece una imagen detallada de cuán atractivo es un país.

Dinamismo: analiza como son las tendencias del atractivo de un país a mediano plazo.

Sostenibilidad: indica la capacidad de un país para permanecer competitivo a futuro.

La Argentina tiene una baja ponderación en dinamismo y el sostenibilidad. Este último subíndice es el que analiza la pobreza, la esperanza de vida y la relación deuda/PBI.

Otras variables son la educación financiera (el país viene a la cola en comparación a otros); inflación: nivel de escolaridad de la población.

También te puede interesar

En la Argentina el sector necesitará 5 años para volver al nivel pre pandemia

Silvina Irrazabal

Ayer se reportaron 11.905 nuevos casos de Covid-19 y el total de infectados es 524.198

Ignacio Castellanos

Posibilidad de medidas focalizadas para disminuir los contagios

Ignacio Castellanos

Argentina es tercera en el ranking mundial de la FIFA

Silvina Irrazabal

Llegan de China 1.736.000 dosis de Sinopharm al país

Carolina Juarez

El Presidente habló sobre la recuperación económica

Ignacio Castellanos