Image default
Espectáculos

«Personas, no números»: proyecto que homenajea a las víctimas del coronavirus

Un grupo de realizadores, productores, editores se embarcó en la tarea de recuperar las historias de vida detrás de las listas de muertos. La idea surgió a partir de una entrevista en TN. Las piezas permiten hacer el duelo que la pandemia negó.

Personas, no números es una iniciativa colaborativa ad-honorem de un equipo de profesionales de la industria audiovisual como tributo a las vidas que hay detrás de los números de la pandemia. Todos los microdocumentales son realizados sin fines de lucro y agradecemos la participación desinteresada de quienes colaboran con su testimonio, fotos y/o videos, despidiendo así al homenajeado u homenajeada.

Esto se lee en el final de los escasos diez minutos de duración de los cortos Personas, No Números. Para ese momento, el espectador estará seguramente llorando como lo hicimos todos los que vimos los dos capítulos ya difundidos. El primero, dedicado al saxofonista argentino Marcelo Peralta, muerto en España, y el segundo, a Gustavo «Checha» Mallo, que falleció en Italia, donde vivía. Cada uno de ellos es una despedida a una víctima de este virus, porque los realizadores se proponen un objetivo conmovedor: permitir, a quienes los quisieron, hacer el duelo que la pandemia les negó.

«Cuando hicimos el primero, nos dimos cuenta de que pasaba algo lindo dentro de la tristeza, porque la gente no habían tenido ese espacio de catarsis, ese duelo«, dice Jorge Ponce Betti, uno de los directores, a TN.com.ar. «Algunos nos dijeron que pudieron hablar y expresar el dolor por la muerte de su amigo a partir del documental. Para nosotros fue importante porque detrás de cada número hay una vida que merece ser contada. En definitiva, eso es lo que somos: una sucesión de recuerdos y conexiones con seres queridos que queremos dejar reflejado«, destaca sobre el proyecto.

Los próximos documentales están centrados en Paco Marín, médico cardiólogo de Chaco, Guillermo Abel Gómez, que fue el primer caso en la Argentina, y el historietista Juan Giménez. La realización es a través de videollamadas, que se graban en alta definición para armar con ellas una interfaz, una especie de videochat ficticio, con el que los editores pueden ir trabajando. A las entrevistas le suman imágenes de video y fotos de archivo personales, que aportan amigos y familiares.

Personas, No Números puede vese en YouTube y en redes. Lo recaudado con cada vista suma para comprar insumos médicos para los contagiados.

También te puede interesar

En la ATP consideran la posibilidad de que no haya tenis durante todo 2020

Silvina Irrazabal

San Lorenzo: Etapa final para las obras de adaptación en el CENTRO DE SALUD N°24

Ignacio Castellanos

Falleció una mujer en Tartagal a consecuencia del coronavirus

Ignacio Castellanos

Son 179 las personas fallecidas por coronavirus

Carolina Juarez

Bonelli dio positivo y se multiplican los casos en los medios

Silvina Irrazabal

Segunda ola de coronavirus en Brasil

Ignacio Castellanos