Image default
Sociedad

Partieron nuevos vuelos a China y Rusia para traer más vacunas anti covid


Un vuelo de Aerolíneas Argentinas partió esta tarde rumbo a China para traer un nuevo cargamento de vacunas Sinopharm y otro salió durante la madrugada hacia Rusia en busca de dosis de Sputnik V. 

El vuelo AR1076 rumbo a China despegó del aeropuerto internacional de Ezeiza a las 13.00. El Airbus 330-200, matrícula LV-FVI, realizará una escala intermedia en Madrid para reabastecimiento de combustible, tanto a la ida como a la vuelta, y estará de regreso a Argentina el martes alrededor de las 19. 

Se trata del cuarto de la serie de diez vuelos que la empresa confirmó para julio con destino a China, desde donde se traerán  8 millones de dosis de la vacuna fabricada por el China National Pharmaceutical Group Corp. El tercer vuelo partió este sábado y llegó a Beijing después del mediodía de este domingo.

«Son 8 millones de vacunas en un plazo de 15 días, un esfuerzo logístico muy grande que nos permite traer una cantidad de dosis muy importante y que van a permitir seguir vacunando a un buen ritmo«, adelantó Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas.

A las 3.14 de la madrugada, en tanto, partió el vuelo AR1064 con destino al aeropuerto de Sheremetievo, en Moscú, Rusia, cuyo regreso se encuentra programado para las 18 de este lunes. 

Aerolíneas lleva completados hasta ahora 30 vuelos para el transporte y suministro de vacunas, de los cuales 9 tuvieron como destino Beijing, desde donde trajeron al país 6.731.200 de dosis, y 21 tuvieron como destino Moscú, desde donde se transportaron 11.263.375 dosis de la vacuna desarrollada por el Instituto Gamaleya, por lo que en el total de operaciones realizadas por la línea de bandera se trasladaron 17.994.575 dosis.

Desde el comienzo de la pandemia arribaron al país un total de 28.383.730 dosis, de las cuales 11.265.830 corresponden a Sputnik V, (9.375.670 del componente 1 y 1.890.160 del componente 2); 7.536.000 a Sinopharm; 580.000 a AstraZenecaCovishield, 1.944.000 a AstraZeneca por el mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y 7.057.900 a las de AstraZeneca-Oxford, cuyo principio activo se produjo en la Argentina.

También te puede interesar

Allanamiento de una planta de AstraZeneca en Bélgica

Ignacio Castellanos

Moscú extrema restricciones debido al coronavirus

Ignacio Castellanos

Ayer 3 de marzo 109 nuevos casos

Ignacio Castellanos

Argentina: más de 1.900.000 infectados por coronavirus

Ignacio Castellanos

La vacuna contra el coronavirus no vence

Ignacio Castellanos

El 21 de mayo llegarían al país unas 861.000 vacunas Astrazeneca

Ignacio Castellanos