Durante el plenario se trabajó sobre el proyecto integral a ubicarse en el acceso norte a la ciudad de Salta. La propuesta parte de un exhaustivo diagnóstico que incluyó la consulta y participación de expertos en ecología, biología, arquitectura e ingeniería y busca llevar múltiples beneficios a la zona.
La Municipalidad de Salta llevó adelante este viernes un nuevo plenario del Consejo Municipal de Desarrollo Urbano Ambiental (Co.M.D.U.A.). El mismo, tuvo lugar en el SUM del Centro Cívico Municipal con la participación de los miembros de las instituciones intermedias.
En la oportunidad, se trató sobre el distrito sustentable “Master plan Punto Norte”.
El proyecto integral expuesto al COMDUA para su aprobación se ubica sobre el acceso norte a la ciudad de Salta, un área de fuerte presión urbanística. La propuesta busca ser superadora de los indicadores actuales, y si bien corresponde a un proyecto circunscrito a 200 has, contempla lineamientos y ejes a proyectarse en todo el territorio, tomando como referencia algunas propuestas de usos que fueron evaluadas en el PIDUA II para este sector de la ciudad.
La propuesta partió de un exhaustivo diagnóstico que incluyó la consulta y participación de expertos en ecología, biología, ingeniería, arquitectura entre otros, derivando en pautas proyectuales que fueron incluidos en su totalidad en el Master Plan.
Al respecto del encuentro, la secretaria de Desarrollo Urbano de la Municipalidad y presidenta del CoMDUA, María Eugenia Angulo indicó que “llevamos adelante un nuevo plenario con gran participación de las asociaciones intermedias, inclusive con la Cámara de Diputados. Nos reconforta poder generar estas mesas de diálogo y de debate, para seguir pensando en la ciudad de Salta”.
Y agregó: “Lo que se presentó hoy es una iniciativa privada, un Master Plan, que se viene trabajando de manera conjunta, que considero es lo que se debe hacer entre lo público y lo privado, el Estado como guía y el privado generar. En este caso, se generó un equipo interdisciplinario muy interesante. Hubo un importante estudio de la parte natural, de todo lo hídrico, las cuencas y las serranías. Las recomendaciones y resultados de ese equipo interdisciplinario se vuelcan en este proyecto y Master Plan”, especificó Angulo.