La titular del Fondo Monetario Internacional señaló que se está trabajando con Argentina a fin de alcanzar una visión común
Kristalina Georgieva, la directora del organismo, dijo ayer que el FMI está trabajando de forma constructiva con Argentina en la elaboración de un futuro programa crediticio, con el objetivo de alcanzar estabilidad financiera y apoyar a las personas más vulnerables.
En diálogo con la prensa reveló que hace poco había tenido una conversación telefónica con el presidente Alberto Fernández en la cual se resaltó la importancia de lograr una posición en común del futuro programa, aunque señaló que aún era prematuro para dar detalles.
«Es prematuro hablar de detalles de un posible programa con la Argentina. En términos generales, lo que buscamos es tener una visión común sobre un buen equilibrio entre la estabilidad, brindar apoyo a las personas más vulnerables de manera enfocada y crear las condiciones para un crecimiento más sólido impulsado por el sector privado», expresó.
La titular del Fondo también destacó el trabajo técnico que se viene desarrollando con el equipo económico encabezado por Martín Guzmán, para alcanzar un acuerdo por un nuevo programa con el organismo.
En 2018 Argentina logró un rápido entendimiento con el FMI con un paquete de asistencia de u$s 57.100 millones, de los cuales se desembolsaron u$s 43.900 millones entre 2018 y 2019.
Luego de las elecciones de 2019 el presidente Alberto Fernández anticipó que no iba a tomar nuevo financiamiento ni pedir los desembolsos pendientes del acuerdo con el país.
«El trabajo técnico está en curso», indicó Georgieva y destacó que «de manera amplia, a lo que apuntamos es a tener una visión en común entre estabilidad, darle apoyo a las personas más vulnerables de una manera enfocada y crear condiciones para un crecimiento liderado por el sector privado en Argentina», señaló.
Después de señalar que las conversaciones continúan de forma muy constructiva para llegar a un acuerdo, Georgieva destacó que «se necesitan dos para bailar el tango, así que todos tienen que hacer su parte y encontrar un camino para llegar a un acuerdo».
Hoy todas las expectativas están centradas en cerrar un nuevo programa con el FMI para afrontar los vencimientos del acuerdo Stand By anterior. Se buscaría que fuera un programa de Facilidades Extendidas a un plazo mayor, entre cinco y diez años.
Martín Guzmán señaló la semana pasada que se esperaba cerrar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional antes de mayo, justamente cuando el país debe hacer frente a vencimientos con el Club de París.
Lo que presiona ya que estatutariamente, este agrupamiento no permite negociar un cronograma de pagos si el país no tiene un programa vigente con el Fondo.
En su habitual conferencia de prensa de los jueves, el vocero del Fondo Gerry Rice, señaló ayer: «Haremos todo lo posible para cumplir con el deseo del ministro Guzmán de cerrar un acuerdo en mayo».
Durante su contacto con la prensa, la titular del Fondo fue consultada sobre el nivel de deuda de América latina, y en ese sentido, recordó que había llegado a un 79% del PIB en la región, 10 puntos porcentuales más que hace un año. Sin embargo, aclaró que el gobierno instaba a los países a enfocarse más en crecer que en reducir su endeudamiento.
Y como al pasar, dejó un indicio de que incluso en pandemia, la receta del Fondo mantiene sus postulados centrales. «Lo que estamos pidiendo en Latinoamérica es, por favor concéntrense en las reformas que le traerían más impulso al crecimiento», aseveró.