Este viernes, el Ministerio de Economía confirmó que bajó la estimación del déficit primario para 2021 4% a 3,5% del producto bruto interno (PBI) en medio de los reclamos del organismo de reducir el rojo fiscal.
Si bien se considera un movimiento importante por parte Argentina para acercar posiciones sobre la reestructuración del plan de pago de unos 45.000 millones de dólares, el FMI querrá ver números lo más cercano posible al 0%.
No obstante, en la administración de Alberto Fernández han aclarado en que quieren evitar un ajuste que afecte a la recuperación económica y que el camino sería mejorar la recaudación fiscal y encontrar financiamiento de prestamistas multilaterales.
Según informó la agencia Reuters, un informe del Ministerio de Economía señaló que fueron modificadas las partidas para jubilaciones, paritarias, programas de inclusión e inversión en obra pública y que ese aumento será parcialmente compensado por el incremento de la recaudación. «En función de la adecuación presupuestaria establecida en este decreto se estima que el déficit fiscal primario del año 2021 será alrededor del 3,5% del PBI».
De acuerdo a los numerosos contemplados en el presupuesto 2021, las autoridades estimaban un déficit fiscal del 4,5% para este año y una recuperación económica del 5,5%. Sin embargo, en septiembre el Gobierno modificó la estimación del déficit al 4% en el proyecto de presupuesto 2022. De este modo, el nuevo reajuste marcó una nueva caída del 0,5% pero aún se mantiene por encima del tope del 2,5% que pretende el Fondo y que debe llegar a 0 en tres años.
Con el objetivo de acercar posiciones con el Fondo, el equipo económico del Gobierno nacional se encargó de resaltar en sus últimas intervenciones el crecimiento del 11,6% en el mes de septiembre que informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). «Muestra lo fuerte y sólida que está resultando la recuperación económica«, precisó el ministro de Economía, a la vez que reconoció que el Gobierno proyecta un crecimiento del PIB para 2021 de casi 10%.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, afirmó que la actividad económica ya recuperó «todo lo perdido por la pandemia» y empieza a recuperar la retracción registrada durante el gobierno de Cambiemos, destacando que septiembre alcanzó «el mayor nivel en más de tres años».