Las autoridades sanitarias indicaron que son 3.319 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 52,6% en el país y del 55,5% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
Otras 218 personas murieron y 7.216 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 42.650 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.590.513 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó este lunes el Ministerio de Salud.
Un 51,77% (3.776 personas) de los infectados de este lunes (7.216) corresponden a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires.
De los 1.590.513 contagiados, el 88,94% (1.414.680) recibió el alta y 132.965 son casos confirmados activos.
El promedio diario de nuevos casos en los últimos siete días es de 6153,5 pacientes infectados.
Detalle provincial
Este lunes se registraron en la provincia de Buenos Aires 2.873 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 863; en Catamarca, 31; en Chaco, 121; en Chubut, 451; en Corrientes, 183; en Córdoba, 286; en Entre Ríos, 178; en Formosa, 7; en Jujuy, 3; en La Pampa, 208; en La Rioja, 4; en Mendoza, 77; en Misiones, 3; en Neuquén, 206; en Río Negro, 263; en Salta, 8; en San Juan, 150; en San Luis, 34; en Santa Cruz, 265; en Santa Fe, 718; en Santiago del Estero, 61; Tierra del Fuego, 63 y en Tucumán 160.En las últimas 24 horas fueron realizados 28.978 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 4.712.288 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 103.848 muestras por millón de habitantes.
El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 670.863 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 171.190; Catamarca, 2.607; Chaco, 23.968; Chubut, 30.332; Corrientes, 11.556; Córdoba 125.379; Entre Ríos, 28.256; Formosa, 221; Jujuy, 18.509; La Pampa, 9.914; La Rioja, 9.072; Mendoza, 59.686; Misiones, 1.014; Neuquén, 39.571; Río Negro, 37.540; Salta, 22.216; San Juan, 11.050; San Luis, 16.066; Santa Cruz, 22.504; Santa Fe, 172.488; Santiago del Estero, 17.132; Tierra del Fuego, 18.802 y Tucumán, 70.567.
En declaraciones, el ministro de Salud González García, destacó que se completó la distribución de las dosis de Sputnik V a todos los rincones de la Argentina, por medio de un operativo realmente importante que requirió toneladas de hielo seco en el transporte y advirtió sobre el complejo contexto de inequidad mundial.
El ministro también anticipó que a principios de abril comenzará la distribución de 22.400.000 dosis de la vacuna de Astrazeneca.
González García reiteró que, a partir de ahora, cada jurisdicción adecúa cómo va a empezar mañana (por hoy martes) a la mañana, en simultáneo, en forma equitativa y federal, la campaña de vacunación, destinada primero a quienes están en contacto con enfermos o con probables contagiados en las guardias y en las ambulancias.
El jefe de gabinete del Ministerio de Salud, Lisandro Bonelli, aseguró a su vez que «la Argentina ya firmó contratos para recibir 51 millones y medio de dosis, lo que permitirá vacunar a 26 millones de personas».
Bonelli precisó a radio Continental que estos contratos fueron firmados «con el Gobierno ruso, que entre enero y febrero tiene que enviar 20 millones de dosis, para vacunar a 10 millones de personas«.
Los otros contratos, según explicó, son «con AstraZeneca por más de 20 millones de dosis y con el fondo Covax de Naciones Unidas».
El consorcio interdisciplinario Proyecto PAIS (Proyecto Argentino Interinstitucional de Genómica de SARS-CoV-2) informó a su vez que el análisis de 512 secuencias de genoma completo de SARS-CoV-2 entre marzo y octubre «no evidenció circulación» en Argentina de las variantes detectadas en Reino Unido, Sudáfrica y Brasil.