Image default
Sociedad

Movilización en contra de la violencia policial e institucional

Salta: Hoy se realizará la segunda «Marcha de la Gorra». El encuentro será a las 16, y partirán de San Martín y Córdoba.

Organizaciones sociales, partidos políticos, movimientos sociales, organismos de DDHH, y familiares de víctimas de violencia policial, convocan a una movilización para hoy, a las 16, en contra de la violencia policial e institucional. El encuentro será en las calles San Martín y Córdoba.

 «Realizamos esta marcha para defender nuestros derechos, en un contexto dónde, con la excusa de la pandemia, hubo una arremetida contra los barrios populares, y principalmente contra los jóvenes, por las fuerzas de seguridad», explicaron los organizadores de la marcha.

Asimismo, rechazan los «discursos de odio, de la justicia a mano propia, en boca de legisladores como Orozco, Exeni, Jarsún, que, además, pretenden incorporar el uso de armas Taser, rechazadas de plano por el peligro que representan en un cuerpo policial sin preparación, y con graves antecedentes en materia de respeto a los Derechos Humanos«.

En el período comprendido entre julio al 18 de noviembre, la Fiscalía Penal de Derechos Humanos, realizó 101 imputaciones a efectivos policiales, de los cuales, fue requerida la elevación a juicio para 37. En el mismo lapso, se registraron 409 denuncias por abusos policiales.

A nivel local es la segunda movilización que se hace bajo este nombre y lleva como lema la consigna “Ya dijimos nunca más».

Entre otras cuestiones, repudian el gatillo fácil, “la doctrina Chocobar, la desaparición forzada de personas, la detención “por portación de rostro» y la persecución policial a los trabajadores de la vía pública.

Principalmente en la convocatoria nacional se criticó el accionar de las fuerzas de seguridad en casos de detenciones arbitrarias, abuso de autoridad y los desalojos a personas sin techo, además de señalar que durante el Aislamiento social, preventivo y obligatorio se registraron en Argentina ocho casos de “gatillo fácil”, es decir muertes por parte de agentes de las fuerzas.

En Salta

En el período comprendido entre julio al 18 de noviembre, la Fiscalía Penal de Derechos Humanos, realizó 101 imputaciones a efectivos policiales, de los cuales, fue requerida la elevación a juicio para 37. En el mismo lapso, se registraron 409 denuncias por abusos policiales.

También te puede interesar

Luego de una reunión, nuevas medidas del COE Salta

Ignacio Castellanos

Inicia la carga del Boleto Solidario Municipal correspondiente a octubre

redaccion4

Sello “Salta Ciudad Amigable”: 120 prestadores turístico finalizaron la 1ra etapa de formación

redaccion4

El municipio conmemorará el Día de la Discapacidad

redaccion4

Continúa la transición del gobierno municipal

redaccion4

Cierre de la muestra «Las comparsas, la fiesta más popular»

redaccion4