Image default
El Mundo

México ya vacunó al 20% de la población adulta

Se aplicaron 26.148.948 dosis de vacunas. En la última semana administraron una cifra récord y en los próximos días la campaña irá acelerándose. Estudian la eficacia en menores de 18 años.

El 20% de la población mexicana mayor de edad ya recibió al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus, informó la Secretaría de Salud mexicana.

Hasta el momento se aplicaron 26.148.948 dosis de vacunas y se prevé la aceleración del plan de vacunación en las próximas semanas, dijo en la noche del sábado el director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud, José Luis Alomía.

El mismo destacó que en la última semana se administró una cifra récord de vacunas contra la Covid-19, y que el viernes pasado se alcanzó la cifra de 516.563 dosis.

Alomía explicó en rueda de prensa que son 17.858.127 las personas mayores de 18 años que han recibido al menos una dosis de las cinco vacunas contra el coronavirus autorizadas en el país.

De ellas, 11.720.188, el 66%, han terminado el proceso de inmunización y 6.137.939 deben aún recibir la segunda dosis, dijo el funcionario.

También refirió que la Secretaría de Salud está muy atenta a los estudios y ensayos que se realizan en el mundo para probar la eficacia de las vacunas en menores de 18 años, a fin de ampliar la campaña a otros grupos etarios.

La situación en México

México acumula 221.500 muertes por coronavirus luego de sumar el sábado otras 341 en las 24 horas previas.

Se informó además de 2.586 nuevos contagios, con lo que el total supera los 2,39 millones.

Con estos datos, México se sitúa como el cuarto país del mundo con más decesos, sólo por detrás de Estados Unidos, Brasil e India, y el decimoquinto en número de contagios confirmados.

Sin embargo, el propio Gobierno reconoció a finales de abril que los datos de mortalidad deberían ser aún mayores, tras una actualización del balance Exceso de Mortalidad en México.

Por otro lado, 11% de las camas generales en hospitales del país están ocupadas por pacientes positivos de la enfermedad mientras que un 14% de aquellos necesitan cuidados intensivos.

La ocupación hospitalaria ha disminuido un 86% con respecto al pico máximo alcanzado en enero, cuando se saturaron los hospitales de varias ciudades, entre las que se incluía la capital.

También te puede interesar

Confirman 19 casos nuevos de Coronavirus en la Argentina y el total de infectados asciende a 97

Ignacio Castellanos

Europa se convierte en el epicentro del coronavirus mientras cede en China

Ignacio Castellanos

Suman 192 las víctimas fatales y 3.892 los infectados por coronavirus en Argentina

Ignacio Castellanos

Coronavirus: sin nuevos casos positivos, hay cinco en estudio

Ignacio Castellanos

Coronavirus: ¿me puedo contagiar en el supermercado, a través de la ropa o al respirar en la calle?

Ignacio Castellanos

Esperanza Argentina con su éxito ante el coronavirus, pero se generan dudas

Ignacio Castellanos