Image default
Economía

Máximo histórico para el dólar blue

La divisa paralela volvió a romper el récord anual y sigue subiendo sin parar. La brecha con el dólar minorista superó el 96%.

La cotización del dólar blue sigue escalando y ya alcanzó su máximo histórico. Estos constantes aumentos que sufrió la divisa paralela ponen en evidencia lo tenso que está el mercado cambiario en el país, y se estima que dicho valor podría acrecentarse con el correr de los días a medida que se acerquen las elecciones.

El dólar blue llegó ayer al mediodía a $193 y aumentó dos pesos en las últimas horas, por lo que la divisa cerró en $195.

El récord histórico de $195 se registró el 23 de octubre de 2020. Ayer, el blue volvió a tocar ese piso manteniendo una brecha con el oficial superior al 96%.

Esta subida se da en un contexto donde el Ejecutivo nacional avanza con medidas regulatorias para controlar la escalada de precios de alimentos y artículos de primera necesidad, y pone aún más presión sobre la inflación, aspecto más que importante en la diaria de los argentinos.

El paralelo acumuló en tres jornadas un incremento de $9,50, al pasar de los $185,50 hasta los $195 actuales. En la semana, el blue había perdido $1 el lunes, pero retomó la senda alcista el martes cuando la divisa llegó a cotizar en torno a los $190. En septiembre, el blue experimentó una suba de $4,50 (2,5%), tras anotar en agosto su menor alza desde marzo, al escalar tan sólo $1 (0,6%).

Dólar oficial

El dólar oficial continúa por encima de las tres cifras y todo indica que seguirá así, tras la derrota del oficialismo en las PASO.

Luego de la sacudida por la subida abrupta del dólar blue, la divisa minorista cerró en $104.94, según el promedio de bancos que releva el Banco Central (BCRA), mientras, para la compra en el segmento mayorista, su cotización final cerró en $98.67

Dólar MEP y CCL

Con respecto a los dólares financieros, están cerca o por encima del piso de los $180, si se tiene en cuenta la cotización de la apertura. El tipo de cambio de Mercado Electrónico de Pagos (MEP) o dólar bolsa sigue muy por arriba de los $170 y roza los $180, cifra que ya superó jornadas atrás. La divisa abrió en $179.72 esta mañana, y ahora cerró en $179.80. Esto sin contar las comisiones del agente. 

El dólar Contado Con Liquidación (CCL) está inestable. Luego de descender bruscamente en los últimos días, volvió a dispararse y superó los $180. Nuevamente, sin contar las comisiones que cobran las sociedades de Bolsa. Este tipo, que surge de comprar un activo en pesos y venderlo en dólares en el exterior a través de la especie C, cotizó este mediodía a un precio de $181 y cerró en $180.

También te puede interesar

EE.UU. récord mundial de casos diarios: más de 77.000

Ignacio Castellanos

El dólar blue alcanzó un nuevo máximo histórico

Carolina Juarez

Messi, protagonista de un nuevo récord en La Liga

Silvina Irrazabal

Récord mundial de nuevos casos por decimoctavo día seguido en la India

Ignacio Castellanos

India a punto de convertirse en el segundo país con más casos

Ignacio Castellanos

Brasil confirma otras 496 muertes por coronavirus

Ignacio Castellanos