Ya hay mas de 6,6 millones de casos en todo el mundo y son más de 390.000 los fallecidos.
En enero, la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirma la existencia de un nuevo tipo de coronavirus llamado COVID-19 originado en diciembre de 2019 cuando empezaron a registrarse en la ciudad china de Wuhan casos de una neumonía de causa desconocida.
La expansión del coronavirus
La OMS la declara pandemia el 11 de marzo. Actualmente esta enfermedad alcanza más de 6,6 millones de casos.
Los Estados Unidos, Reino Unido, Brasil e Italia son los países con más victimas fatales
El virus entró a Europa por Italia y fue el primero en tomar medidas de precaución. La principal región damnificada fue Lombardía, y después se diseminó en la totalidad del país. En la actualidad, Reino Unido es el país europeo con mayor número de fallecidos.
La expansión en el mundo
La epidemia de coronavirus se extiende de China a los países del sudoeste asiático, y es Tailandia el primer país después de China que registra un positivo por coronavirus. Una semana más tarde se empiezan a registrar casos en EEUU, Europa y Oriente Medio.
La velocidad de propagación de la enfermedad es terrible, comparada con otras pandemias recientes como la gripe A, que, entre 2009 y 2010, alcanzó 35.000 afectados. La epidemia, tras haberse paralizado en China, se ha extendido al resto del mundo, principalmente Europa, nuevo foco de la pandemia, y Estados Unidos, comanzando a hacerse sentir en Sudamérica.
El análisis del Índice de Seguridad de Salud Global (GHS) no encuentra ningún país completamente preparado para hacer frente a epidemias o pandemias. La preparación internacional es débil y su puntuación media es de 40,2 sobre 100. El 75% de los países muestra escasa capacidad de seguridad sanitaria para reaccionar ante brotes de enfermedades infecciosas importantes.
Mortalidad
Un estudio realizado en China sobre los casos confirmados del virus ha detectado que el mayor porcentaje de muertes ocurre en el tramo de edad de mayores de 80 años y va bajando según desciende la edad. Este informe también muestra que se producen más fallecimientos si el paciente tiene otras enfermedades anteriores. Las enfermedades cardiovasculares son las que mayor índice de mortalidad tiene con un 10%.