Image default
Economía

La Unión Europea fija fecha para debatir un plan de recuperación económica

Los líderes del viejo continente tendrán una reunión virtual el próximo 23 de abril, aunque desde la presidencia de dicho bloque se «trabajando en un mapa de ruta y un plan de acción para garantizar el bienestar de los europeos»

Los líderes de la Unión Europea (UE) celebrarán el próximo 23 de abril una reunión virtual para debatir cómo será el plan de recuperación económica regional para atender las consecuencias provocadas por la pandemia de coronavirus, tras las medidas acordadas ayer por el Eurogrupo.

Así lo informó hoy en Twitter el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, quien señaló que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen está «trabajando en un mapa de ruta y un plan de acción para garantizar el bienestar de los europeos y devolver a la UE a la senda del crecimiento, sobre la base de una estrategia verde y digital».

Se espera que ese debate sobre el llamado plan de recuperación o plan Marshall europeo, tenga lugar en la próxima cumbre de jefes de Estado o Gobierno de la UE el 23 de abril, informó la agencia de noticias EFE.

El acuerdo contempla un paquete de medidas a corto plazo basado en tres pilares: una línea de crédito del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), el fondo de rescate, con 240.000 millones de euros en préstamos; un fondo del Banco Europeo de Inversiones con hasta 200.000 millones en créditos para empresas y un fondo temporal contra el paro con 100.000 millones para ayudas al empleo.

La canciller alemana, Angela Merkel, celebró ayer que el grupo europeo finalmente llegara a un acuerdo para apoyar a los países más golpeados por el coronavirus.

La Unión Europea fija fecha para debatir un plan de recuperación económica

«El acuerdo de los ministros de Finanzas del Eurogrupo es un hito importante en la respuesta común y solidaria europea a la pandemia de coronavirus», aseguró la canciller en un mensaje de su portavoz, Steffen Seibert, en Twitter.

Según Merkel, ahora «será posible para todos los Estados miembros reforzar la lucha contra el desempleo», una de las principales consecuencias económicas de las restricciones a la vida pública y la actividad económica impuestas en toda Europa para frenar la propagación del coronavirus.

En su opinión, es preciso que ahora los programas entren en vigor «lo más rápido posible».

Fuente: Telam

También te puede interesar

Crece rechazo a Bolsonaro en San Pablo

Ignacio Castellanos

Con más de 600 casos de coronavirus, Chile anuncia el toque de queda nocturno

Ignacio Castellanos

Kulfas anticipó que el Estado pagará el 50 % de los salarios de las empresas

Ignacio Castellanos

Brasil, en un día más muertos del total que hay en la Argentina

Ignacio Castellanos

Ginés González García sostuvo que la curva de contagios va por debajo de lo previsto: “La estrategia es ganar tiempo”

Ignacio Castellanos

Se registraron 22.420 casos de coronavirus en Argentina

Carolina Juarez