Image default
El Mundo

La UE presentará a la OMS una propuesta para analizar el origen del coronavirus

Josep Borrell, jefe de la diplomacia europea, dejó en claro que Europa «no debe participar en el juego de reproches mutuos entre China y Estados Unidos» sobre el origen del virus, sino «tener una actitud más basada en datos científicos».

Los países de la Unión Europea (UE) preparan una resolución para la asamblea anual de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre una propuesta para analizar el origen del nuevo coronavirus, informó este jueves el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell.

«El día 18 es la asamblea de la OMS y los Estados de la UE van a presentar una propuesta para analizar cómo se ha producido y cómo se ha generado», indicó Borrell, Alto representante de la Unión para la Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, en un encuentro con la prensa por videoconferencia, consignó la agencia de noticias EFE.

El jefe de la diplomacia comunitaria explicó que «algunos gobiernos ya se pronunciaron a favor de abrir una investigación», entre ellos Suecia y Alemania, así que ahora «veremos qué dicen los demás» Estados miembros.

El funcionario español consideró que «está claro que necesitamos datos más sólidos y quizá una entidad más capaz de analizar situaciones de alerta como la que se ha producido, en algunos casos con retraso a juzgar por la información que se tiene».

En su opinión, tener un conocimiento más profundo del origen del virus «ayudaría a prevenir episodios como este», y defendió que «cuanta más información científica válida se consiga sobre cómo se ha producido, nos va a ayudar a todos, y todo el mundo tiene interés en saberlo».

La UE presentará a la OMS una propuesta para analizar el origen del coronavirus

Por otra parte, el político socialista dejó en claro que Europa «no debe participar en el juego de reproches mutuos entre China y Estados Unidos» sobre el origen del virus, sino «tener una actitud más basada en datos científicos, en una voluntad de cooperación».

La OMS iniciará su asamblea anual el 18 de mayo de manera virtual debido a la actual pandemia, en lugar de celebrarse como es habitual en la sede europea de las Naciones Unidas en Ginebra.

La asamblea, dadas las circunstancias, se dedicará casi íntegramente al análisis de la pandemia de la Covid-9, en un momento en que cientos de laboratorios de todo el mundo trabajan por hallar vacunas y tratamientos contra una enfermedad que ha matado a más de 250.000 personas en todo el planeta.

Fuente: Telam

También te puede interesar

Amenaza de quiebras masivas por la crisis: exigen cambios en concurso de acreedores para salvar empresas

Ignacio Castellanos

¿Los billetes pueden transmitir el coronavirus?: la respuesta de la OMS

Ignacio Castellanos

Fallo judicial a favor de los vecinos de Orán

Ignacio Castellanos

Crece rechazo a Bolsonaro en San Pablo

Ignacio Castellanos

Brasil registra 22 muertos en un día por coronavirus y ya son 136 en total

Ignacio Castellanos

El Mercosur destina 16 millones de dólares contra la pandemia y Argentina adquirirá 45.000 test

Ignacio Castellanos