Fue acusada de transfobia tras publicar unos polémicos tuits en los que cuestionó que se utilizara la frase “personas que menstrúan” en vez de “mujeres” en una columna de la plataforma Devex.
La escritoria J.K. Rowling, reconocida a nivel mundial por la exitosa saga del mago Harry Potter, fue acusada de transfobia tras publicar unos polémicos tuits en los que cuestionó que se utilizara la frase “personas que menstrúan” en vez de “mujeres” en una columna de la plataforma Devex, lo que provocó un nuevo enfrentamiento con las agrupaciones LGBTQ+.
El artículo cuestionado por la escritora británica se titula “Opinión: Crear un mundo post Covid-19 más igualitario para las personas que menstrúan”, y habla sobre la necesidad de invertir en salud e higiene menstrual, especialmente en comunidades vulnerables que no tienen acceso a artículos esenciales durante la pandemia de coronavirus.
“Se estima que 1.800 millones de niñas, mujeres y personas no binarias de género menstrúan, y esto no se ha detenido debido a la pandemia”, especifica la nota.
“’Personas que menstrúan‘. Estoy seguro de que solía haber una palabra para esas personas. Alguien que me ayude. Wumben? Wimpund? ¿Woomud?”, escribió irónicamente la autora en su cuenta de Twitter, aludiendo a la palabra “woman”.
Las críticas de parte de la comunidad LGBTQ+ no tardaron en llegar contra la autora, siendo tildada de “anti-trans” y “transfóbica”, considerando que no solo las mujeres biológicas pueden menstruar, sino que también las personas transgénero, no binarias o aquellas no conformes con su género.
Más tarde decidió escribir un hilo de comentarios, en primer lugar, para afirmar que apoya a este colectivo y que se manifestaría con sus miembros si sufrieran discriminación. No obstante, pidió que se comprenda que su vida ha sido moldeada por ser mujer, perteneciente a un grupo social que, según ella, ha sido comprensivo “con las personas trans durante décadas” porque “son vulnerables de la misma manera que las mujeres” por la violencia masculina.