Image default
Economía

Kulfas anticipó que el Estado pagará el 50 % de los salarios de las empresas

El ministro de Desarrollo Productivo anunció la ampliación de las medidas de ayuda a las empresas para paliar los efectos de la pandemia y el aislamiento.

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, afirmó hoy que el Estado se hará cargo del «50%» del salario de los trabajadores a través de Anses, en el marco de las medidas destinadas a ayudar a empresas y trabajadores a causa de los efectos económicos de la pandemia de coronavirus.

El ministro afirmó que la decisión de abonar el 50% de los salarios de los trabajadores a través de la Anses tiene por objetivo «dar certidumbre a las empresas que están padeciendo los efecto de esta pandemia».»Es una señal muy fuerte que buscamos dar para que puedan abordar la crisis», explicó.

Kulfas aseguró además que “estamos en una cuarentena que además de los 11 días de marzo, estará abarcando casi todo el mes de abril, y que parte de esa cuarentena, es posible que continúe” de manera más acotada, si así lo dispone el Ministerio de Salud.

El ministro de Desarrollo Productivo precisó: «Estamos en una cuarentena que además de los 11 días de marzo, estará abarcando casi todo el mes de abril, y que parte de esa cuarentena, es posible que continúe” de manera más acotada, si así lo dispone el Ministerio de Salud.

El titular de Desarrollo Productivo anticipó que los créditos a tasa cero para monotributistas y autónomos tendrán un período de repago de un año y que podrán empezar a pagarse recién en octubre y que serán por tres veces el límite de facturación mensual de cada categoría.

Kulfas aseguró que la nuevas medidas económicas tendrán «un costo fiscal de $ 107.000 millones, que se suman a las demás políticas, como el refuerzo de la AUH, el IFE, suman da un paquete de $ 850.000 millones, que equivale al 3% del Producto Bruto” y aclaró que las medidas“buscan proteger el trabajo nacional”.

Por su parte, el ministro de Trabajo Claudio Moroni precisóque “todas las empresas pueden acceder” a los beneficios del programa de Asistencia al Trabajo (ATP).

El titular de la cartera laboral, Claudio Moroni, aseguró hoy que el Gobierno está «tratando de evitar que se corten los contratos de trabajo».

AdemásMoroni aseguró que “no hay pérdida de puestos de trabajo masivas”, por la inactividad que genera la pandemia, y que las medidas económicas anunciadas por el Gobierno buscan a mantener esos empleos.

Fuente: Telam

También te puede interesar

Cae el promedio de casos y los infectados activos por coronavirus en Argentina

Ignacio Castellanos

Municipales: el sueldo de junio llega con aumento

redaccion4

La actividad hotelera se derrumba con las nuevas medidas

Silvina Irrazabal

Con aumento, el viernes cobrarán los empleados municipales

redaccion4

Francisco, a Télam: «Estoy preocupado por los efectos de la pandemia sobre el trabajo»

Ignacio Castellanos