«La Corte no cumple el artículo 6 de la ley» dijo la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta.
La ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, reclamó hoy a la Corte Suprema que aplique la Ley Micaela, que obliga a capacitar a los tres poderes del Estado respecto de la violencia de género. «La Corte no cumple el artículo 6 de la ley», dijo en AM750.
Ayer, en la presentación del Plan Acompañar, para víctimas de violencia de género, el presidente Alberto Fernández expresó su “preocupación” por la falta de implementación integral de la norma en el Poder Judicial y criticó al presidente de la Corte Suprema, Carlos Rosenkrantz, por haber hecho “silencio” frente a la demanda que al respecto le había hecho el Gobierno. Luego, la Corte difundió un comunicado en el que afirma que lidera desde 2010 «la capacitación en Perspectiva de Género en el Poder Judicial« con un proyecto «inédito» en el mundo, reconocido por Naciones Unidas.
Gómez Alcorta recordó que la Ley Micaela está vigente desde enero de 2019 y que el macrismo había comenzado la capacitación por los empleados. «El presidente Alberto Fernández cambió todo al decidir que hay que dar el ejemplo desde la cabeza de cada poder», expresó en torno a la capacitación que hizo el titular del Poder Ejecutivo en enero, algo que luego imitaron en Diputados y Senadores.
«Hubo una comunicación informal con la Corte para que el Ministerio hiciera la capacitación, y el 23 de junio le escribí a su presidente. Le dije que había que coordinar y le recordé que el Poder Judicial estaba en falta respecto de los otros dos poderes.» Rosenkrantz no respondió la misiva. En el comunicado que emitió, el máximo tribunal recuerda que hay políticas de género en su órbita, como la Oficina de la Mujer, que creara la fallecida jueza Carmen Argibay.
«No discutimos eso, de hecho la Oficina de la Mujer hace un buen trabajo, y la Corte lleva el registro de femicidios y travesticidios», sostuvo la ministra, que volvió a pedir el cumplimiento del artículo 6 de la Ley Micaela. «Se precisa una reforma en la Justicia sobre temas de género, es muy difícil acceder allí para mujeres y personas del colectivo LGBTI», continuó. «Todos los poderes hacen capacitaciones que no hace la Corte, y debería hacerlas, porque lo dice la ley y porque debe dar el ejemplo como cabeza del Poder Judicial», añadió.