Image default
Sociedad

Hallan cientos de coronavirus diferentes en los murciélagos

Son las conclusiones de un estudio realizado entre científicos chinos, australianos y estadounidenses.

Acaba de hacerse público el mayor estudio sobre coronavirus en murciélagos en China. Se trata de un proyecto de colaboración internacional entre científicos chinos, australianos y estadounidenses. Las conclusiones no son muy optimistas: se han detectado cientos de coronavirus diferentes en murciélagos, que además los transportan por amplios territorios.

No hemos superado aún la pandemia del COVID y en cualquier momento podría haber otra con un coronavirus diferente. Antes de nada, ¿qué tienen de especial los murciélagos? Que son mamíferos y que su variedad es extraordinaria.

Los murciélagos son, tras los roedores, los mamíferos más diversos sobre la Tierra: hay más de 1.200 especies diferentes. Otra manera de pensarlo: de todas las especies diferentes de mamíferos en nuestro planeta, el 20% son murciélagos. El sureste asiático es una región con grandes poblaciones de murciélagos. Y los murciélagos son «huéspedes» de los coronavirus.

En los últimos 20 años han ocurrido al menos tres grandes brotes de coronavirus con origen en los murciélagos en China: el virus llamado «SARS-CoV» que provocaba graves neumonías y mató a casi 800 personas en 2008; el virus llamado «SADS-CoV» por el que murieron miles de cerdos en las granjas de la provincia de Guandong en 2016, y el virus llamado «SARS-CoV-2», responsable de la actual pandemia.

Existen dos grandes familias de coronavirus encontradas en murciélagos. A estas dos familias de virus se las conoce como alfa y beta-coronavirus. El virus que provoca la COVID pertenece a los beta-coronavirus.

También hay diferentes familias de murciélagos, pero el estudio se centra en las más comunes en China: «Rhinolophidae», «Vespertilionidae», «Hipposideridae», «Miniopteridae» y «Pteropodidae».

También te puede interesar

Coronavirus: «desaceleración del aumento de nuevos casos»

Ignacio Castellanos

Los fallecidos en la Argentina suman 642

Carolina Juarez

Con solo 66 nuevos casos ayer, parece que Salta controla la pandemia

Ignacio Castellanos

64 nuevos casos de covid-19 en Salta

Ignacio Castellanos

En un mes casi se duplicaron los casos de Covid-19

Ignacio Castellanos

Recaudos a tomar durante Semana Santa para prevenir contagios de COVID-19

Ignacio Castellanos