Image default
El País

Federalización de la Pandemia

La secretaria de Acceso a la Salud, destacó el aumento de diagnósticos y de la letalidad de la enfermedad durante los últimos 15 días en muchas jurisdicciones por fuera del AMBA, al encabezar el reporte diario de la cartera sanitaria.

Esta mañana, el Ministerio de Salud informó que el promedio diario de casos de coronavirus en el país durante los últimos 7 días es 10.691 positivos, mientras que se destacó el aumento de diagnósticos y de la letalidad de la enfermedad durante los últimos 15 días en muchas jurisdicciones por fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que fue el foco primario y sostenido de la transmisión.

La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, señaló que «la federalización de la pandemia« se puede observar en la incidencia de casos y en el impacto de la mortalidad acumulada desde el inicio de la transmisión viral y la diferencia con lo que sucede en los últimos 15 días.

Las jurisdicciones con más impacto son, la Ciudad de Buenos Aires, seguida por el AMBA y por la región metropolitana de la provincia de Buenos Aires, y también Tierra del Fuego y Jujuy que están por encima de la media del país».

En cambio, en los últimos 14 días «hay una diferencia importante en relación a los nuevos casos que están presentándose en varias jurisdicciones».

«La Rioja y Jujuy han superado a la Ciudad en los últimos 14 días, otras provincias que tienen un número importante de casos -teniendo en cuenta la población- son Santa Cruz, Mendoza, Tierra del Fuego, Río Negro, Salta, AMBA, Región Metropolitana y Provincia de Buenos Aires están por encima de la media del país», detalló.

En tanto, sucede un fenómeno parecido con la mortalidad por millón de habitantes: si bien el indicador acumulado más alto lo poseen la Ciudad de Buenos Aires, el AMBA, Jujuy, Río Negro, Tierra del Fuego y La Rioja; en los últimos 14 días ese indicador es encabezado por La Rioja, Jujuy, Río Negro, la Ciudad de Buenos Aires, Tierra del Fuego, Neuquén, AMBA, región metropolitana de la Provincia de Buenos Aires, Salta y Santa Cruz.

«Estamos trabajando analizando no solamente lo que viene sucediendo desde el principio sino con los lugares que tienen mayor actividad, dónde se concentra la mayor cantidad de casos y la tensión en el sistema sanitario para seguir dando respuesta y tomando decisiones específicas», dijo Vizzotti.

Mientras tanto, la tasa de incidencia es de 1.437 casos cada 100.000 habitantes, la letalidad se mantiene en el 2,1% y la mortalidad alcanza a 307 personas por millón de habitantes.

En tanto, se informó que un total de 3.361 personas cursan la enfermedad en unidades de terapia intensiva en todo el país, 51,7% en el AMBA, 19,44% en Córdoba y 5,2% en Tucumán.

La ocupación de camas de cuidados intensivos, más allá de la dolencia que explique la internación del paciente, a nivel nacional promedia el 60,4%. En ese aspecto, Río Negro muestra un porcentaje de ocupación de 87% y Salta y Mendoza 81%.

El indicador que mide la cantidad de positivos sobre test realizados ayer se ubicó en 47,1% a nivel nacional, 35,7% en la Ciudad de Buenos Aires y 44,9% en la provincia de Buenos Aires.

Un total de 517.228 pacientes recibieron el alta por la enfermedad, cifra que se corresponde con el 79,3% de los casos reportados desde el inicio de la pandemia, en marzo pasado.

También te puede interesar

Protocolo para la vuelta a clases en Salta

Ignacio Castellanos

Ayer se reportaron solo 9.487 nuevos contagios de coronavirus en Argentina

Ignacio Castellanos

Brasil informó récord de casos de Covid-19

Ignacio Castellanos

¿Cuál es la situación de la pandemia en la Argentina?

Ignacio Castellanos

Ya se superó el millón de casos de coronavirus en Argentina

Ignacio Castellanos

Europa se prepara por temor a una segunda oleada

Ignacio Castellanos