Image default
Política

El Senado aprobó el aumento jubilatorio y la ley de emergencia en discapacidad

Los proyectos, impulsados por la oposición y resistidos por el oficialismo, fueron sancionados en una sesión tensa que refleja el creciente enfrentamiento entre el Congreso y el Gobierno nacional.

El Senado de la Nación aprobó una batería de medidas con fuerte impacto social: el aumento del 7,2% para las jubilaciones, la suba del bono previsional de $70.000 a $110.000, la prórroga de la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad hasta fines de 2026. Los proyectos, impulsados por la oposición y resistidos por el oficialismo, fueron sancionados en una sesión tensa que refleja el creciente enfrentamiento entre el Congreso y el Gobierno nacional.

El proyecto jubilatorio, que ya contaba con media sanción, establece un incremento real para todos los haberes y una actualización mensual del bono según el índice de inflación. La moratoria previsional fue aprobada por 39 votos a favor, 14 en contra y una abstención, y permitirá que personas sin los 30 años de aportes puedan regularizar su situación y acceder a una jubilación mínima. En tanto, la ley de emergencia en discapacidad fue sancionada por unanimidad, con 56 votos afirmativos, y busca garantizar la continuidad de prestaciones, la actualización de aranceles y la mejora de la cobertura para personas con discapacidad.

Sin dictamen previo y con un temario cargado de iniciativas de fuerte impacto fiscal, los senadores avanzaron con proyectos que incluyen un nuevo aumento jubilatorio, la reactivación de la moratoria previsional, la declaración de la emergencia en discapacidad y medidas de asistencia financiera a las provincias. También figura en agenda un debate inicial sobre el juicio internacional por la expropiación de YPF.

Ayer, gobernadores de la ex Juntos por el Cambio mantuvieron un encuentro virtual con sus senadores y resolvieron no respaldar los proyectos impulsados por la oposición. Aseguran que el paquete legislativo tendría un costo fiscal del 2,5% del PBI y advirtieron que su aprobación significaría “un bombazo” para la estabilidad económica.

Con la presencia de 42 senadores, la sesión especial promovida por la oposición comenzó pocos minutos después de las 14. El inicio del debate estuvo marcado por fuertes objeciones del oficialismo, que busca frenar las iniciativas que apuntan a modificar la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el esquema de recaudación del impuesto a los combustibles.

El jefe de la bancada libertario del Senado, Ezequiel Atauche, dijo que para el Gobierno nacional la sesión no «es válida». «Nos encontramos una vez más avasallando instituciones. Esta sesión autoconvocada no es válida. Con mayorías circunstanciales se quiere modificar el reglamento. Deja antecedentes complicados», dijo Atauche

Para el senador, la «sesión no tiene precedentes» y agregó: «Nunca en la historia se autoconvocó una sesión». Leyó artículos que, a su parecer, se incumplieron y remató: «Para el Gobierno, esta sesión no tiene quorum; es un atropello».

Senadores pujan por el temario a tratar en la sesión

El senador José Mayans, líder del interbloque peronista, propuso un temario para iniciar el debate de ocho proyectos, entre ellos, jubilaciones y emergencia en discapacidad. 

Por su parte, Eduardo Vischi, jefe de la bancada UCR, propuso otro orden, en el que deja para lo último los proyectos jubilatorios, en un intento por dilatar la discusión.

El orden de Mayans1. Aumento de jubilados; 2. Moratoria previsional; 3. Emergencia en Discapacidad; 4. Emergencia de Bahía Blanca; 5. Declaración por YPF6. Cóndor Andino7. ATN8. Combustibles

El orden de Vischi1. Declaración por YPF; 2. Emergencia de Bahía Blanca3. ATN; 4. Combustibles; 5. Emergencia en Discapacidad; 6. Aumento de jubilados; 7. Moratoria previsional. 

La presidenta del Senado Victoria Villarruel planteó que se requieren los dos tercios para habilitar el tratamiento de los proyectos sobre jubilaciones, moratoria, y discapacidad, al considerar que no eran válidos esos despachos de la comisión de Presupuesto.

La propuesta fue rechazada por el jefe del bloque del peronismo, José Mayans, quien consideró que solo el pleno del cuerpo puede considerar que es válido o no el despacho de la comisión de Presupuesto y Hacienda.

La oposición impuso su temario y convalidó los dictámenes de los proyectos jubilatorios

La oposición impuso su criterio en el Senado de considerar válidos los despachos y se podrá tratar hoy los proyectos de aumentos a las jubilaciones, la extensión de la moratoria y la declaración de la emergencia por discapacidad.

Por 42 a 17 votos y 3 abstenciones, radicales, peronistas y provinciales lograron destrabar el tratamiento de los proyectos sancionados por la Cámara de Diputados, que habían sido objetados por el oficialismo por considerar que la comisión de Presupuesto no fue fue convocada por su presidente, el libertario Ezequiel Atauche.

También te puede interesar

Apoyo a personas con discapacidad

redaccion4

Incendios en Corrientes: Juan Cabandié expuso en el Senado

Carolina Juarez

Acuerdo con el FMI: Cristina convocó a una sesión especial en el Senado

Carolina Juarez

Los senadores aprobarán la ley de ministerios

Carolina Juarez

Jornada de concientización y visibilización de la Dislexia

redaccion4

Acciones en beneficio de personas con discapacidad

redaccion4